En un contexto electoral donde el desempeño de las empresas con capitales públicos ha sido puesto bajo la lupa, y de cara a los comicios de octubre próximo, una entidad bancaria de origen provincial parece haber logrado constituirse en una de las referencias ineludibles. Se trata del Banco de La Pampa (BLP), una entidad de capitales mixtos que en los últimos tres años recibió numerosas calificaciones positivas, hasta llegar a la máxima categoría por parte de las evaluadoras de riesgo internacionales.
- ámbito
- Edición Impresa
El Banco de La Pampa recibió la máxima calificación crediticia por parte de FIX
En pleno debate sobre las empresas públicas, el banco provincial de capitales mixtos consolida su modelo de negocio con fuerte liquidez ligado a la producción.

El banco provincial de capitales mixtos consolida su modelo de negocio con fuerte liquidez ligado a la producción.
La noticia es que hace apenas algunas semanas, la calificadora FIX, afiliada al Grupo Fitch, le otorgó la máxima calificación que concede el mercado: la categoría A1+. Según sostuvo la evaluadora, la entidad se posiciona así como un modelo de compañía público-privada, eficiente y con resultados positivos, cuyo desempeño en el sistema financiero articulado con el aparato productivo ha contribuido a sostener la actividad económica.
Según el reporte de FIX, “la calificación refleja los holgados niveles de liquidez que registra sostenidamente la entidad, acompañados de su adecuada y estable estructura de fondeo”. “Adicionalmente, se consideró el fuerte posicionamiento del banco en su área de influencia, su desempeño, calidad de cartera, adecuada capitalización y las mejoras tecnológicas que contribuyen a un crecimiento del cross selling y eficiencia operativa”, agrega el informe.
“Este es el resultado de un proceso de trabajo sostenido para impulsar el desarrollo económico y social de la provincia vía la cooperación público-privada, potenciando la articulación financiera con el mundo de la producción, facilitando el acceso al mercado para las pymes, potenciando la generación de empleo, y estimulando así la actividad económica y el consumo”, sostuvo el gobernador de la provincia, Sergio Ziliotto.
“Este reconocimiento es un estímulo para seguir trabajando para la consolidación de una banca que contribuya al desarrollo económico y social, con servicios financieros de calidad para todos sus clientes, individuos y empresas, brindando soluciones financieras y servicios eficientes, y garantizando a su vez resultados positivos para la entidad”, explicó a su turno Alexis Iviglia, presidente del Banco de La Pampa, que lidera la transformación del BLP desde 2016. Según el directivo, la calificación obtenida representa para el BLP la consolidación de un modelo de gestión eficiente y productivo, que encuentra sustento en la equilibrada y profesional articulación entre el Ejecutivo provincial y el management de la entidad.
Una historia de crecimiento
El BLP es una sociedad de economía mixta fundada en 1959 que se desempeña como agente financiero del gobierno de la provincia de La Pampa. El banco se especializa en proveer servicios financieros a individuos y pymes, en particular del sector agropecuario.
La entidad opera a través de su casa central en la ciudad de Santa Rosa (La Pampa) y de sus numerosas sucursales a nivel nacional. La participación de mercado en la provincia para el sector privado asciende al 43% en los préstamos privados y al 70% en depósitos del sector privado a marzo de 2023. De acuerdo con las cifras auditadas por FIX, a marzo de 2023, en materia de rentabilidad, el ROA fue del 2,3% y superó los registros para un primer trimestre de los últimos dos años (0,9% en 2022 y 0,1% en 2021). Sostuvieron en la calificadora que “los niveles de eficiencia medidos en término de flujo continuaron mejorando y a marzo de 2023 se ubicaron en 48,2%. Esto se debe a una recuperación de los ingresos (derivado de la posición de títulos), que permite más que compensar los aumentos de los gastos”.
Según ha señalado Iviglia, “el banco es parte del entramado productivo de la provincia y trabaja para fomentar la economía y sostener el consumo. Los beneficios crediticios para las pymes pampeanas impactan en el desarrollo productivo. Las empresas acceden aprestamos comerciales con un subsidio de hasta 30 puntos nominales de las tasas de interés”. Con respecto a esto, la entidad lleva otorgados 7000 préstamos para el desarrollo bajo esta modalidad. En lo que va de 2023, se otorgaron a nivel comercio 815 préstamos por 4.000 millones de pesos; para industria, 353 préstamos por 3500 millones de pesos; para servicios, 720 préstamos por 3500 millones de pesos; para agro, 576 por 3300 millones de pesos. Además, el BLP trabaja conjuntamente con el Fondo de Garantías Pampeanas (FoGaPam), fondeado con recursos de la provincia para brindar garantías, y es participante activo de la estrategia que permitió que La Pampa batiera este año su propio récord histórico de exportaciones.
Dejá tu comentario