Buena habitabilidad, gran confort de marcha, equipamiento adecuado para la entrada de gama del SUV que llega desde México.
1| En el marco del boom de los SUV que dominan hoy el mercado mundial, la segunda generación del Volkswagen Tiguan llega con una importante renovación. Sólo se ofrece hoy en configuración de siete plazas, una tendencias que va en aumento pensando en viajes o familias numerosas. En otros mercados, se comercializa con esquema de 5 pasajeros. A diferencia del modelo anterior, que venían desde Alemania, ahora se importa desde México.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
2| En materia de diseño, se dejaron de lado las formas redondeadas para darle paso a trazos más angulosos. También creció en tamaño y en distancia entre ejes. Lleva llantas de aleación de 17 pulgadas.
3| Este cambio radical que apuesta a un vehículo de mayores dimensiones, redunda en más espacio interior. El acceso a la tercera fila de asientos no es de todo sencillo. Si la tercera fila se repliega para dejar la conformación de cinco pasajeros, las plazas del medio logran un amplio espacio ya que los asientos se pueden correr según las necesidades. La calidad de los materiales es destacable. En la consola central cuenta con una nueva pantalla táctil de 8 pulgadas. La posición ideal de manejo se puede lograr gracias a la regulación doble de columna de dirección. El baúl, con la tercera fila replegada, tiene una capacidad de 615 litros.
4| Esta versión Trendline, de entrada de gama, está equipada con un motor naftero 1.4 TSi de 150 CV y 25,5 kgg de torque máximo combinado con una caja automática DSG de 6 velocidades y doble embrague y tracción simple. Las versiones de tope de gama tienen un motor de 2 litros.
5| Pese a ser un modelo que creció en tamaño, la buena combinación motor-caja lo convierten en un vehículo fácil de manejar en la ciudad. Esto ayudado por una dirección automática liviana en ámbito urbano y más firme a velocidades más altas. Lo mismo sucede con el sistema de amortiguación que presenta un buen equilibrio según las condiciones del terreno pero lo suficientemente mullido para transitar las calles con pozos y lomo de burro sin inconvenientes.
6| En ruta, ofrece una respuesta segura en curvas pronunciadas y vientos cruzados. El confort de marcha es excelente, lo mismo que la insonorización del habitáculo. El motor entrega la potencia de manera progresiva y, gracias al doble embrague, el paso de los cambios se hace sin caída de las revoluciones. Se puede manejar con caja secuencial con levas en el volante para pasar las marchas. Cuenta con función Sport. Es ideal para viajar aunque el auxilio de tipo temporal es un tema a tener en cuenta si se encaran viajes por zonas despobladas.
7| El consumo en ruta ronda los 7 litros mientras que en ciudad está por arriba de los 9. Acelera de 0 a 100 km/h en 10 segundos y frena de 100 km/h a 0 en 41 metros. La velocidad máxima, según especificaciones, es de 194 km/h
8| El equipamiento de seguridad ofrece ABS, Control de tracción y de estabilidad, detector de fatiga, anclajes Isofix, 6 airbags y monitoreo de presión de neumáticos. Entre otros.
9| En cuanto al confort, ofrece sensores de estacionamiento traseros y delanteros, sistema de navegación Discovery Media en la pantalla táctil de 8 pulgadas, DVD, Bluetooth, fuentes de 12 voltios en la consola central, trasera y baúl, sistema start&stop, entre otros.
10| La Tiguan Allspace Trendline cuesta u$s39.911 y ofrece garantías de 3 años o 100.000 km.
Dejá tu comentario