28 de mayo 2009 - 00:00

En un día se duplicaron los casos de gripe A: suman 37

Graciela Ocaña
Graciela Ocaña
El número de personas afectadas por la gripe A en la Argentina se elevó ayer a 37, luego que el Instituto Malbrán confirmó que hay 18 nuevos infectados, la mayoría en las escuelas que suspendieron clases por 14 días, informó anoche la ministra de Salud, Graciela Ocaña.

«De los 54 casos que estaban en estudio en el Instituto Malbrán, hay 36 negativos y 18 positivos, la mayoría de los niños y niñas de las escuelas que fueron cerradas», indicó la funcionaria en su habitual contacto con la prensa, en la sede de la cartera a su cargo.

Ocaña, que estaba acompañada por su viceministro, Carlos Soratti, y el secretario de Promoción y Programación de Salud, Juan Carlos Nadalich, reveló que mantuvo contactos con su par de Uruguay, de donde «están enviando dos muestras sospechosas para estudiar en el Malbrán» (ver aparte). Según refirió la ministra, el contagio de los uruguayos se habría producido en el mismo torneo de equitación en el que se contagiaron varios argentinos, en Pilar.

Sobre la confirmación de nuevos casos, pidió a los medios de comunicación «no estigmatizar, porque se trata de casos leves sin complicaciones», y reiteró la necesidad de que la población observe los consejos de higiene.

«No tengamos miedo, hay que reforzar la higiene personal y desinfectar los elementos de uso común, como el teléfono, los baños, las cocinas, las habitaciones», dijo.

Soratti detalló que ayer se entregaron al Malbrán 116 nuevas muestras para investigar, «la mayoría proveniente de las escuelas», dos de Capital Federal y dos de la provincia de Buenos Aires, que suspendieron las clases.

Los funcionarios dieron cuenta también de otras actividades realizadas ayer con expertos para estudiar el plan de contingencia y de una reunión virtual internacional con la Organización Mundial de la Salud.

«La conclusión de este encuentro virtual es la necesidad de evaluar cada situación en cada país de acuerdo con particularidades», explicó Soratti.

En tanto, el colegio Cardenal Copello, del barrio porteño de Villa Devoto, suspendió ayer las clases hasta la semana próxima por la aparición de un caso sospechoso de gripe A, por lo que se convirtió en el tercer establecimiento privado porteño que adopta esta medida y el octavo en todo el país. La disposición abarca todos los niveles de enseñanza de ese establecimiento, en el que cursan 1.800 alumnos de inicial, primaria y secundaria.

Las autoridades decidieron la suspensión de clases luego de que un alumno que regresó de Estados Unidos manifestara síntomas de gripe, informó una fuente del colegio.

Como algunos compañeros del estudiante también percibieron los mismos síntomas, optaron por no dar clases hasta nuevo aviso.

El colegio Cardenal Copello es el tercero que decide el cierre en la Ciudad de Buenos Aires, luego del Fray Mamerto Esquiú, del barrio de Belgrano, y la Escuela del Caminante, de Palermo.

La decisión de cerrar un establecimiento escolar privado, en estos casos, debe ser tomada por la cartera sanitaria porteña.

Dejá tu comentario