5 de junio 2019 - 00:00

Fed devolvió calma: riesgo-país bajó 3,9% y Merval subió 2,8%

El indicador que mide el JP Morgan cerró en 969 puntos. Bonos en moneda extranjera aumentaron hasta 5,2%.

Jerome Powell, titular de la Fed.
Jerome Powell, titular de la Fed.

Tras marcar un nuevo récord en la era Macri, el riesgo-país cayó XX% ayer y volvió a ubicarse por debajo de los 1.000 puntos básicos (xxx), mientras los activos argentinos recuperaron terreno, de la mano de una generalizada mejora de los mercados externos ante la eventualidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos pudiera aplicar una baja de tasas (ver nota aparte).

La importante retracción del riesgo país ayudó a que los bonos soberanos nominados en dólares repuntaran con fuerza: en algunos casos se registraron alzas de hasta el 5,2% (Argentina 2022). En este contexto, el S&P Merval subió 2,8%, a 34.700 puntos, de la mano de las acciones del sector financiero. Las subas más relevantes las anotaron Grupo Financiero Valores (+7%), Grupo Supervielle (+7%), Banco Macro (+6,3%), Grupo Financiero Galicia (+5,2%) y Banco Francés (+5%). En Wall Street, las acciones argentinas treparon hasta 7,7% (Supervielle).

En línea con la tendencia observada en el mundo y de la mano de una mayor oferta del agro, el dólar cayó ayer 17 centavos a $45,96. Fue en línea con el mayorista, que descendió 16 centavos a $44,71, en medio de un mercado internacional calmo. “La oferta estuvo originada en liquidación de exportaciones cerealeras en más de u$s130 millones”, señalaron desde ABC Mercado de Cambios. El volumen total operado fue de u$s857 millones.

El BCRA licitó Leliq por un total de $223.700 millones y convalidó una nueva baja de la tasa de política monetaria que finalizó en 70,532% (el lunes cerró en 70,69%). Además, vendió u$s60 millones a través de dos subastas. El dólar “blue” cayó 10 centavos a $46. En el ROFEX se operaron u$s1.263 millones. Los primeros meses concentraron más del 60% del total operado. Junio ($46,595) y julio ($49,15) cerraron con tasas del 59,19% y 63,59%. Y las reservas brutas del BCRA bajaron ayer u$s 33 millones a u$s64.747 millones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar