- ámbito
- Edición Impresa
Final: determinan que tragedia aérea riojana fue error humano
El documento de la JIAAC plantea que la "colisión se debió a la combinación de los siguientes factores", entre los que se encuentran la "ubicación del helicóptero que filmaba (LQ-FJQ) del lado 'de afuera', en el recorrido de ambas aeronaves, que restringió de manera significativa el contacto visual del piloto que debía evolucionar en vuelo para lograr filmar al objetivo (LQ-CGK)".
Además, se notificó la "ausencia de un mecanismo formal de evaluación de riesgos de seguridad operacional en el contexto de una operación no habitual (filmación y vuelo en proximidad), lo que no permitió la identificación y análisis de los peligros inherentes a tal operación, y la adopción de acciones de mitigación, requisito no exigible por la normativa vigente".
También se criticó que se dieron a conocer las "deficiencias en la planificación de la operación que desencadenó en el accidente, incluyendo la falta de previsión en la utilización del concepto 'ver y ser visto', o de una maniobra evasiva en caso de perder contacto visual entre ambas aeronaves"; la "ausencia de procedimientos formales acordes con la naturaleza de las operaciones realizadas"; el "uso de aeronaves cuyo prefijo de identificación público no supone proveer la logística y el soporte aéreo de una filmación de características netamente privadas".
En las conclusiones del informe se remarcó, como último aspecto negativo, la "ambigüedad normativa con relación a las operaciones aéreas de aeronaves públicas".
Dejá tu comentario