31 de enero 2014 - 00:00

FMI: el control de precios sólo puede ser transitorio

Alejandro Werner, director del FMI para el Hemisferio Occidental, dijo que la Argentina y Venezuela son los países con perspectivas más complicadas en Latinoamérica.
Alejandro Werner, director del FMI para el Hemisferio Occidental, dijo que la Argentina y Venezuela son los países con perspectivas más complicadas en Latinoamérica.
Brasilia - Alejandro Werner, director para el Hemisferio Occidental del FMI, fue cauto al responder sobre la devaluación del peso en la Argentina y la efectividad de los controles que impuso el Gobierno para evitar en alzas de precios de los bienes. Dijo en principio que la entidad no revisa de cerca la economía del país desde hace varios años. No obstante, afirmó que los acuerdos de precios sólo son efectivos transitoriamente y "no funcionan a mediano plazo".

"Sin el detalle del análisis específico de la estructura del sistema financiero y de la estructura actual del mercado de bienes y servicios es difícil dar una respuesta", dijo. Pero destacó a los países que aplicaron políticas monetarias y fiscales moderadas.

En su opinión, "en el contexto latinoamericano, hoy por hoy vemos transmisiones más bajas del tipo de cambio a precios de lo que se veía hace 20 años y los países han trabajado de manera continua en este período para establecer anclas nominales creíbles que han generado estos resultados". Y añadió: "El control de precios es un elemento más en estos paquetes. Nunca es la medida que en el mediano plazo va a sostener un marco de política monetaria, pero en algunas ocasiones ha ayudado a contener la revisión de expectativas, (aunque) claramente como medida transitoria". Insistió en que "lo importante es la sostenibilidad y la coherencia a mediano plazo" en la política monetaria.

Dentro de las referencias a la Argentina, Werner reveló que se necesitará un año para una evaluación completa del índice de precios que prometió el Gobierno para reemplazar al que viene elaborando el INDEC y que estaría terminado a fines de marzo.

Sobre Venezuela, el funcionario dijo que "la pérdida de reservas que se venía dando en 2013 pone a esta economía en una situación delicada" y destacó que a lo largo del año pasado "hemos visto una desaceleración muy importante del crecimiento económico". Advirtió sobre las perspectivas para ese país, al decir que "la producción de crudo no está aumentando y los precios del hidrocarburo, si bien para 2014 no los vemos cayendo, en el mediano plazo se anticipa tal vez una ligera laxitud".

Agencia EFE

Dejá tu comentario