4 de diciembre 2013 - 00:00

Fusilamientos, purga y misterio en Norcorea

El dictador Kim Jong- un junto a su tío, Jang Song-thaek, en una de sus últimas apariciones públicas.
El dictador Kim Jong- un junto a su tío, Jang Song-thaek, en una de sus últimas apariciones públicas.
 Seúl - Jang Song-thaek, el poderoso tío y "tutor" del jefe norcoreano Kim Jong-un, fue removido de sus cargos, entre ellos la vicepresidencia de la Comisión Nacional de Defensa, el órgano más importante en la estructura del régimen, mientras dos de sus colaboradores, al parecer, fueron mandados a fusilar en público por corrupción.

De acuerdo con la agencia de noticias surcoreana Yonhap, las muertes fueron informadas en una sesión en el Congreso a puertas cerradas. Ello, sumado al hermetismo del régimen, imposibilita que la información sea corroborada.

Jang, marido de Kim Kyong-hui, hermana de Kim Jong-il (padre a su vez del actual gobernante), tuvo un rol de "tutor" de su joven sobrino después de que tomara el poder en diciembre de 2011, tras la muerte del "querido líder". En caso de confirmarse la remoción de cargos, se trataría de un acontecimiento destinado a abrir nuevos e indescifrables escenarios en el último baluarte stalinista del planeta.

Jang, de 67 años de edad, había caído en desgracia en los años 90, presuntamente por sus posiciones reformistas tras una dura batalla por el poder entre militares y el Partido de los Trabajadores. Pero fue "rehabilitado" por Kim Jong-il hace unos años y colocado en la Comisión Nacional en Defensa.

Según las fuentes surcoreanas, Seúl trabaja para "determinar la naturaleza y el alcance" de lo que parece ser una nueva purga a gran escala. Los colaboradores fusilados trabajaban en el departamento administrativo del PT y estaban acusados "de corrupción y de actividades contrarias a la misión revolucionaria del partido".

En 2012, Jang había aparecido junto a Kim Jong-un un poco más de 100 veces. Esas apariciones se redujeron a la mitad este año. La última vez que se lo vio en un acto público fue el pasado 6 de noviembre.

El profesor universitario de estudios norcoreanos en Seúl Yang Moo-Jin considera que la destitución de Jang es "el acontecimiento político más importante en Corea del Norte desde la llegada al poder de Kim Jong-Un" a fines de 2011. "Jang desempeñó un papel crucial al ayudar a Kim Jong-un a asentar su poder tras la muerte de su padre, haciendo de mentor", subraya.

A Jang se lo presentaba en el extranjero como un moderado, o incluso un reformista, al menos en el plano económico. La interminable confrontación entre Pyongyang y Seúl y sus aliados sobre el programa nuclear norcoreano pudo motivar su marginación, según los especialistas.

"Jang visitó Corea del Sur, donde pudo hacerse una idea de la sociedad capitalista, y también asistió a los cambios vividos en China", explica Kim Yong-Hyun, de la universidad Dongguk de Seúl.

La hipótesis de algunos analistas de la prensa prooccidental es que las internas alrededor del régimen siguen siendo violentas y sin perspectivas de resolución en el corto plazo. La expulsión de quien fue considerado el número dos y con posiciones reformistas, por su "apertura" a las "reformas económicas", abre la posibilidad del avance de un frente aún más conservador y de grandes y de pequeñas luchas de poder.

Agencia ANSA

Dejá tu comentario