23 de septiembre 2008 - 00:00

Giro: McCain contra el salvataje

John McCain añora los tiempos recientes, cuando los temas de seguridad dominaban la agenda preelectoral. La crisis en Wall Street lo debilita frente a la oposición demócrata y lo hizo perder la ventaja que llevaba en las encuestas.
John McCain añora los tiempos recientes, cuando los temas de seguridad dominaban la agenda preelectoral. La crisis en Wall Street lo debilita frente a la oposición demócrata y lo hizo perder la ventaja que llevaba en las encuestas.
Washington (EFE, Reuters, AFP) - Temeroso de que la crisis financiera termine de complicarlo en la carrera electoral, el candidato republicano a la presidencia de EE.UU., John McCain, imitó ayer a su rival, el demócrata Barack Obama, y salió a criticar el multimillonario plan de rescate bancario que impulsa la Casa Blanca.

El Congreso estadounidense tramita esta semana el plan de rescate financiero de 700.000 millones de dólares que el gobierno de George W. Bush utilizará para adquirir los activos « tóxicos» en poder de los bancos. El proyecto inicial redactado por el secretario del Tesoro, Henry Paulson, de tan sólo dos páginas y media, se reserva superpoderes para el uso de los fondos, sin ningún tipo de mecanismo de control y revisión de sus decisiones e, incluso, blindado contra posibles acciones judiciales. Justamente lo que criticó McCain, quien busca despegarse de la imagen de Bush para no hundirse en las encuestas. Según un sondeo difundido por la cadena «CNN», Obama obtiene 49% de la intención de voto y su rival lo sigue con 44%.

«Nunca antes en la historia de nuestro país se había concentrado tanto poder en manos de una sola persona», dijo ayer el candidato republicano en referencia a Paulson, durante un acto electoral en Pensilvania, uno de los estados clave en la carrera por la Casa Blanca. «Este acuerdo me hace sentir muy incómodo. Cuando hablamos de miles de millones de dólares del dinero de los contribuyentes, es necesario algo más que decir 'créanme'», añadió.

«Creo que el gobierno de Bush ha fracasado, que el Congreso ha fracasado, tanto demócratas como republicanos. Todo el mundo ha fracasado», en un reparto de culpas que debería incluirlo, ya que ha pasado los últimos 26 años en el Senado.

El senador por Arizona solicitó la creación de un comité de supervisión bipartidista que podría estar liderado, dijo, por el conocido multimillonario Warren Buffett o algún otro líder empresarial que goce de respeto público, entre quienes mencionó a su ex adversario en las primarias Mitt Romney y al alcalde republicano de Nueva York, Michael Bloomberg.

  • Control

    También Obama abogó por un comité bipartidario de control y, tras criticar la que calificó como «avaricia e irresponsabilidad» de Washington y Wall Street, hizo hincapié en que no se le puede dar un cheque en blanco a la Casa Blanca sin supervisión.

    El senador demócrata insistió en Wisconsin, otro de los estados que se prevén reñidos, en que «la falta de supervisión y responsabilidad» fue la que metió al país «en este lío».

    El senador negro añadió a su propuesta la necesidad de velar por las familias que, por no poderpagar sus hipotecas encarecidas, corren el riesgo de perder sus casas. «Necesitamos un plan que ayude a las familias a permanecer en sus casas y a los trabajadores mantener sus trabajos», dijo.

    «Esta semana debemos trabajar rápido, de manera bipartidaria, para resolver esta crisis y evitar una catástrofe económica mayor», agregó Obama, de 47 años, dando un indicio claro de que no pondrá palos en la rueda.

    Las palabras de ambos llegaron tras un fin de semana de marcado contenido económico, en el que los dos presidenciables destacaron que el enorme plan de gasto del gobierno para estabilizar los mercados no los hará dar marcha atrás en sus ambiciosas agendas de gobierno.

    McCain aseguró que seguirá adelante con su plan para extender los recortes fiscales aprobados por el actual jefe de la Casa Blanca,-George W. Bush. Obama sostuvo que reformará el sistema de salud y que reducirá los impuestos a la mayoría de la clase media, aunque subirá la carga fiscal a los que ganan más de 250.000 dólares anuales.

    Ambos postulantes sostendrán el viernes en Mississippi el primero de los tres debates televisivos previstos, que durará 90 minutos y girará en torno a la política exterior y la seguridad nacional.

    A priori, McCain, de 72 años, tendría ventaja, dicen analistas, debido a su mayor experiencia, pero una serie de recientes traspiés, como cuando pareció desconocer la ubicación de España y la figura de su jefe de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, podrían jugarle en contra. Asimismo, corre el riesgo de que la polémica termine girando hacia la economía, el punto que le conviene destacar a Obama.
  • Dejá tu comentario