- ámbito
- Edición Impresa
Gobierno y oposición discuten quién vigila

Jorge Capitanich
"No hay ningún tipo de estas características", dijo ayer Capitanich sobre la posibilidad de un decreto. Era la primera vez que se mencionaba el tema.
La afirmación incluyó otras teorizaciones que hoy están en el centro de las discusiones entre el oficialismo y la oposición por la utilización de la Ley de Seguridad Interior, la 24.059.
"Quiero transmitir que las Fuerzas Armadas no pueden actuar en el ámbito de la seguridad interior. Solamente existen algunas cuestiones que son esencialmente asociadas a los artículos 23 y 24: cuando existe un estado de situación que amerite por parte de un gobernador la constitución de un comité de crisis y requerir el auxilio de las fuerzas nacionales, lo tiene que hacer por notificación formal mediante la constitución del comité de crisis, con el objeto de la intervención formal por parte de las fuerzas de seguridad nacionales", dijo ayer Capitanich recordando un límite conocido y reforzando la idea que las Fuerzas Armadas no pueden participar en seguridad interior, tal como lo fija la ley. No mencionó Capitanich en momento alguno la intención de modificar esa norma, aunque se conocen algunas ideas sobre el tema que rondan al oficialismo.
El radicalismo volvió a salir a cruzar al Gobierno con el pedido para que, precisamente, se reúna ese Comité de Crisis: "Nunca se reunió el Consejo de Seguridad Interior ni el Comité de Crisis que depende de éste. Según la ley, el Comité de Crisis es quien puede afectar a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior, y solamente para actividades de logística", acusó el cordobés Mario Negri. "Así, en este estado actual las Fuerzas Armadas no pueden ser utilizadas en lo absoluto".
Los radicales denuncian que el Gobierno tendría intenciones también de utilizar a las Fuerzas Armadas para vigilar la seguridad en el interior.
Dejá tu comentario