- ámbito
- Edición Impresa
Lo que se dice en las mesas
• La clave hoy en Wall Street será el dato del empleo de diciembre. • Curiosa aparición de la cotización de los títulos AN 18. • Cuponeros ya barajan pago en 2015 mientras aún no consideran el de fin de año garantizado. • Yellen, optimista en debut periodístico.

La revista Time logró el primer reportaje de la flamante jefa de la Fed, Janet Yellen, a quién bautiza como “La mujer de los 17 billones de dólares”. Según el índice de costo de vida mundial Expatistan, la ciudad más cara para vivir es Londres mientras que Buenos Aires casi se cae del mapa en el puesto 187 de 194.
• Hoy los inversores estarán pendientes de los datos que surjan del mercado laboral en EE.UU., lo que marcará la tendencia posiblemente no sólo de la jornada, sino de los próximos días. El consenso espera una tasa de desempleo del 7% y una creación de puestos de trabajo de 195.000. Por otra parte, comenzó la temporada de balances correspondientes al cuarto trimestre, lo que también irá marcando el humor de las próximas semanas.
• "Creo que veremos un crecimiento más fuerte este año. La mayoría de mis colegas de la Fed tienen la esperanza de que podría ser del 3%. La recuperación ha sido frustrantemente lenta, pero está progresando. La inflación se moverá hacia nuestra meta de largo plazo del 2%. Mucha gente cree que el programa de compra de bonos sólo ayuda a los ricos. Pero no es cierto. Nuestra política está orientada a mantener bajas las tasas de interés a largo plazo, que apoya la recuperación y alienta el gasto"; éstas fueron algunas de las primeras declaraciones de la sucesora de Bernanke en el sillón de la Fed tras ser confirmada por el Senado a la revista Time.
• Ha sorprendido la aparición de la cotización del AN 18 y del AN18D, un bono público en dólares con cupón del 9%, que se cree tiene sólo la ANSES.
• Aún hoy no hay consenso de que el pago del Cupón PBI a fin de año está garantizado; será sin duda una decisión política porque se pagará con reservas. Así y todo, el mercado hoy estima una probabilidad del 75% de que se pagará. Mientras tanto, algunos cuponeros comenzaron ya a evaluar si se pagará en 2015. Comenzaron las apuestas y los movimientos de carteras.
• Viajes intercontinentales dominan el interés de los mesadineristas. En estos días el gran debate es si Australia es más cara que Inglaterra. Para zanjar la disputa apareció el ranking de las ciudades donde cuesta más vivir elaborado por Expatistan, y la triunfadora fue la capital londinense, mientras que Sídney ocupa el puesto 11 entre las 194 ciudades relevadas. Buenos Aires, que los turistas dicen que está cara en dólares, figura en el puesto 187 sólo por encima de ciudades indias y Caracas.
Dejá tu comentario