López, a juicio por no justificar “bolsos”
Edición Impresa
Junto a seis imputados será juzgado por botín que pretendió ocultar, la mansión que poseía mediante testaferros y por un departamento que simulaba alquilar.
José López. Puede enfrentar una pena de hasta 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. El exsecretario de Obras Públicas no pudo justificar u$s8.982.047 y 153 mil euros que intentaba ocultar el 14 -06- 2016. Monja “Inés”. Celia Inés Aparicio será juzgada como presunta encubridora de López en el intento de esconder el dinero en el convento Nuestra Señora de Fátima. Había sido beneficiada con “falta de mérito” pero Cámara Federal lo revocó.
Por Gabriel Morini
El delito por el cual está imputado López prevé un pena de dos a seis años de prisión, multa hasta el 100% del valor del enriquecimiento e inhabilitación absoluta y perpetua. De ser encontrado culpable (algo con final previsible salvo que decida revelar el origen del dinero, algo hasta ahora desconocido), el exfuncionario kirchnerista podría tener que purgar otros 2 años en prisión hasta acceder a una morigeración por los dos tercios de la condena cumplida. Quizá menos.
En su resolución, el magistrado rechazó "in limine" -es decir sin trámite- el planteo de nulidad de los requerimientos de elevación a juicio formulado por el defensor de Galera, Maximiliano Rusconi, quien recientemente asumió la defensa del jefe formal de López, Julio De Vido. Rafecas tampoco hizo lugar a la oposición a la elevación a juicio que ese mismo empresario hizo, con lo que formalmente quedó cerrada la etapa de instrucción. Las otras cinco defensas no se opusieron a la elevación a juicio. López solamente accedió a declarar en una sola indagatoria donde prometió (cuando se sintiera más fuerte anímicamente) hablar sobre el origen del dinero que se le encontró y que pertenecía a "la política". Desde entonces no volvió a declarar ni tampoco apeló sus sucesivos procesamientos, lo que acortó los plazos para que el caso estuviera en condiciones de ser elevado a juicio.
En la maniobra se descubrió que López y Díaz, pese a figurar como "inquilinos" de la mansión de Dique Luján, participaron y decidieron en el diseño de la construcción de la casa, y efectuaron luego ampliaciones de una vivienda que supuestamente no era suya. Por otra parte el supuesto alquiler que se pagaba resultó ser irrisorio para la cotización de la propiedad, idéntica en su diseño arquitectónico a una vivienda que el matrimonio poseía en Río Gallegos.
Respecto del departamento, valuado en u$s110.000, se probó que fue Díaz quien se interesó por él y que el empresario Gianni se limitó a comprarlo sin siquiera conocerlo. Tenía un contrato de "alquiler" prácticamente idéntico al firmado meses antes para la casa de Dique Luján.
Dejá tu comentario