29 de septiembre 2016 - 00:00

Macri: “El INDEC puso la verdad sobre la mesa”

El Presidente dijo que cada seis meses -cuando se difundan los datos- se podrá evaluar a su Gobierno. Igual, admitió que “es obvio que pobreza cero en cuatro años no se alcanza”.

Conferencia. Macri, junto con la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, dieron ayer una conferencia de prensa apenas el INDEC informó las cifras de pobreza.
Conferencia. Macri, junto con la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, dieron ayer una conferencia de prensa apenas el INDEC informó las cifras de pobreza.
 "Nos duele y nos da bronca que uno de cada tres argentinos sea pobre", dijo el presidente Mauricio Macri. Cuando en el Gobierno se conoció que en la Argentina el 32,2% eran pobres se decidió que esta mala noticia, lejos de esconderla había que ponerla en el centro de la escena. Por esta razón, el propio Macri decidió dar una conferencia de prensa para comprometerse públicamente a que su gestión sea evaluada en función de si logra bajar la pobreza. Parte de un piso alto, 32,2% (lo que puede constituir una ventaja). De todas maneras, se comprometió a que cada seis meses (que es cuando el INDEC informará la pobreza y la indigencia) se evalúe a su Gobierno. "Vayamos evaluando cada seis meses y vamos a ver si lo que estamos haciendo es lo correcto, si el rumbo que hemos tomado es el mejor", respondió Macri a la pregunta de Ámbito Financiero, aunque dejó sin respuesta en cuánto estimaba reducir la pobreza en los años de su gestión. Reconoció, sí, que "es obvio que pobreza cero en cuatro años no se alcanza".

"Medir cuánto va a ir bajando la pobreza en un año es muy difícil porque sería decir con certeza cuánto vamos a crecer y cuánto trabajo va a generar ese crecimiento", dijo el primer mandatario. Resulta llamativo que el Gobierno no aventure una estimación de baja de la pobreza habida cuenta que sí se contempla en el Presupuesto el crecimiento del PBI y de la inversión, instrumentos que justamente son parte de los pilares fundamentales para atacar la pobreza, como lo indicó Macri.

"Muchos cuestionaban si podríamos lograrlo y hemos bajado drásticamente la inflación en el segundo semestre. Todo esto va generando condiciones para defender el salario de los trabajadores, para generar condiciones para que se creen nuevos empleos a partir de la credibilidad que va generando un Gobierno porque cumple las metas que se propone", aclaró el jefe de Estado, al que se lo notaba más cansado que lo habitual.

Es que saber que gobierna un país donde la pobreza afecta a más de 8 millones de personas y comprometerse a reducirla no es un desafío muy fácil de lograr. Seguramente por esta causa es que Macri apeló a que todos lo ayuden: "Nosotros planteamos pobreza cero como un camino al cual convocamos a todos los argentinos a ser protagonistas porque claramente ésta no puede ser sólo la tarea de un Gobierno. Es una tarea que debemos encarar a través de una mesa de diálogo, de trabajo en conjunto, de desarrollo de planes, de propuesta, de infraestructura".

Sin embargo, y ante una pregunta si está decidido a otorgar un bono a fin de año o reabrir paritarias, como lo pide la CGT, el Presidente evitó dar una respuesta concreta, sólo recordó que hoy "varios ministros se verán con la CGT" y agregó: "Confiamos en que el camino es dialogar juntos sobre herramientas en el corto plazo, como las medidas sociales en los últimos meses", agregó Macri. No descartó que el tema del bono se hable, al señalar: "Vamos a hablar de esa agenda. Siempre vamos a hablar para estar más cerca de los que más lo necesitan. Este camino nació difícil pero es el camino que nos va a llevar al progreso".

Al respecto, en los pasillos de la Rosada no descartan que pueda haber algún refuerzo para los planes sociales, así como un bono para fin de año, aunque esto dependerá de las negociaciones con las centrales sindicales. Asimismo, hace rato que varios ministros se encuentran trabajando para tener un "diciembre en paz" y en este marco es que no se descarta alguna medida para paliar la situación social.

Ante la pregunta de si creía que parte de su electorado ante el ajuste económico que se sufre puede haberse arrepentido de haberlo votado, el jefe de Estado se mostró confiado: "La mayoría de los argentinos apostó por un cambio; es porque sabía que no íbamos bien". "El nivel de engaño y corrupción fue tan grande que nos encontramos con una cuesta mayor para remontar. Estamos convencidos de que tenemos capacidades y llamamos a todos los que quieran invertir en la Argentina porque tenemos un futuro por delante", indicó.

Macri no dejó sin embargo de recordar que el Gobierno de Cristina de Kircher dejó de medir la pobreza. "El INDEC puso la verdad sobre la mesa, ya no habrá más manipulaciones ni mentiras", aseveró, y con ironía recordo que "llegamos a escuchar que en la Argentina había menos pobres que en Alemania", en referencia a la famosa aseveración de Aníbal Fernández.

En el Gobierno están convencidos de que para lograr el objetivo de pobreza cero una de las herramientas fundamentales es atacar la inflación, y este objetivo se está cumpliendo, según el Gobierno. La inflación está bajando y se culminará el año con 1,5% mensual, y confían que la pauta de inflación de 12% a 17% para el año que viene será posible de alcanzar.

Quizá estos datos, a los que suman las inversiones que comenzarán a desembarcar, son los que envalentonan al Gobierno para que el propio Presidente acepte el desafio de comprometerse a llevar la inflación a un dígito al final de su mandato y bajar drásticamente la pobreza.

Dejá tu comentario