- ámbito
- Edición Impresa
Mario Corea: un rosarino que construye para España
Una característica de la arquitectura de Corea, junto con su socio actual Lluís Morán (Barcelona, 1970) y su colaborador Diego Nakamatsu (Rosario, 1967), es el resultado de la autocrítica sobre su propia arquitectura. La relectura de sus obras es una actitud reflexiva que ayuda a entender sus puntos de vista. «Tras los 60, se produjo el advenimiento del posmodernismo, que yo creo que retrasó todo un desarrollo muy coherente que tenía sus orígenes en el Movimiento Moderno de principios de siglo, que fue atravesando diferentes etapas y que en las décadas de los 60 y 70 se encontraba en el momento de volver a plantear temas fundamentales», señaló Corea para quien la práctica de la arquitectura consiste en trabajar con objetivos reales, no inventados: problemas de vivienda, de ecología y de tecnología.
Universidad
En este sentido, reconoce la importancia del ámbito universitario como laboratorio de experimentación. «La universidad camina varios pasos por delante de la realidad, analizando nuevos problemas, nuevas prácticas. Permite que uno siga desarrollándose y lo obliga a avanzar intelectualmente. El profesor debe trabajar conjuntamente con los alumnos y mantenerse activo», sostuvo Corea, que cuenta con una larga trayectoria docente en la Universidad Politécnica de Cataluña, y también como profesor invitado en la Washington University y el New Jersey Institute of Technology, entre otras instituciones.
Corea estará otra vez en Buenos Aires el año próximo, invitado por el arquitecto Carlos Sallaberry, decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Palermo, para dictar un seminario. Tras la restitución de la democracia, Corea viajó regularmente a la Argentina y particularmente, desde 1997, cuando la Municipalidad de Rosario lo convocó para supervisar el grupo de profesionales que trabajaría en el proyecto de reformulación urbana, en el que intervinieron también Álvaro Siza, César Pelli, Luis Grossman y Laureano Forero.
El Plan Director planteaba la necesidad de nuevos centros cívicos para los seis distritos de Rosario. Corea trabajó en el proyecto para el Centro Municipal Distrito Oeste en el que diseñó dos cuerpos paralelos, uno como complejo administrativo y otro que incluye un auditorio. Realizó además en 2006, un nuevo edificio para el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, caracterizado por su propuesta de una sucesión de volúmenes.
Entre sus obras en España se destacan IES Átaca, el centro escolar que realizó en 2002 en el municipio Sant Boi de Llobregat de Barcelona. Al año siguientes, la Biblioteca Central de la Universidad de la Islas Baleares, en Palma de Mallorca; y en Santa Eulalia del Río, el Palacio de Congresos y Centro Cultural emplazado en una ubicación excepcional de esa ciudad, en la isla de Ibiza; donde en 2004 construyó el Centro de Asistencia Primaria.
Dejá tu comentario