- ámbito
- Edición Impresa
Mercosur-UE: piden que Venezuela deje de ser un obstáculo
• DURANTE UN SEMINARIO INTERNACIONAL SE DEBATIERON LOS NUEVOS AVANCES
Tras un nuevo intercambio de ofertas en mayo pasado, que actualmente se evalúa, la posibilidad del acuerdo comercial pareció activarse. Pero hay dudas para Europa sobre el rol de Venezuela y se piensa en Bolivia.

Negociaciones. El embajador argentino en Brasil, Carlos Magariños, compartió el panel sobre un posible acuerdo entre la UE y el Mercosur.
Fue la consecuencia inmediata del levantamiento de las restricciones y la mejora en las condiciones generales de la economía. Eso habla del "potencial" que existe, según el funcionario, pese a que aún aparece muy lejana la posibilidad de un acuerdo Mercosur-Unión Europea. Claro que a las dificultades para avanzar en lo estrictamente comercial se suman las coyunturas de la política: Venezuela y su grado de participación sigue siendo una preocupación central de la UE.
¿Mercosur, Alianza del Pacífico, Unión Europea, qué prioriza la Argentina?, se le preguntó al exsecretario de Industria en la época de Carlos Menem. Que las iniciativas converjan en un "regionalismo inclusivo" parece ser la propuesta. Es que además de lo que pueda avanzarse con Europa, el presidente Mauricio Macri se ha interesado en asumirse con observador de la Alianza del Pacífico. "La idea es converger hacia la Alianza del Pacífico a través del Mercosur", aclaró Magariños.
Desde 1995, cuando se firmó un acuerdo de cooperación que entró en vigencia en 1999, ha pasado mucha agua bajo el puente para integrar a los bloques sudamericano y europeo. Tras una ronda frustrada en 2010, en mayo de este año se hizo un nuevo intercambio de ofertas, cuyas conclusiones se conocerán en octubre próximo.
El tema fue motivo ayer de una mesa de debate denominada "Acuerdos para el progreso de la región", que el embajador argentino compartió con Carlos Cozendey -del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil- y Adrianus Koetsenruijter -jefe de División América del Sur del Servicio Exterior Europeo- en el marco de encuentro organizado por el Banco Santander que finalizó ayer en esta ciudad.
Frustración
Koetsenruijter no dejó de mencionar la "mucha frustración" por no llegar al entendimiento en algo que "se viene negociando desde el siglo pasado". Reforzó en todo momento la idea de "los cuatro originales", refiriéndose a la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay; dijo que quizá el acercamiento a la Alianza del Pacífico pudiera hacer repensar algunas cuestiones.
Dejá tu comentario