30 de enero 2014 - 00:00

“No sabemos dónde va a parar el dólar”

Carlos Garetto
Carlos Garetto
El titular de Coninagro, Carlos Garetto, consideró ayer que un dólar a $ 8 no es incentivo para que los productores vendan granos como soja o trigo, y así se aleja la posibilidad de que ingresen más divisas al país. "El grueso de los saldos de producción de granos no está en manos de los pequeños productores, está en las grandes cadenas y exportadores. La comercialización se para por etapas", resaltó.

Sostuvo que el productor va vendiendo de acuerdo con las obligaciones de cada uno, cuando tiene que afrontar compromisos comerciales, financieros o impositivos. "Hoy no sabemos el tipo de cambio, no sabemos dónde se va a parar, y por ahora no se va a liquidar, a menos que haya un conflicto o una obligación muy fuerte, que sea en un proceso normal, como todos los años", manifestó en declaraciones radiales.

Garetto insistió en que los ruralistas no venden porque "protegen sus productos para poder afrontar los costos de la próxima campaña o el ciclo productivo". Precisó que por ahora la intención de los productores no es vender los granos, principalmente de soja, a la espera de un dólar más competitivo.

"Si liquida a $ 8 se queda con los pesos y, ¿qué hace con eso? Hoy nadie le da precio para la cubierta para el tractor, ni combustible, ni agroquímico, que están atados al dólar. Va a ir liquidando en la medida que tenga que cumplir obligaciones comerciales, financieras o impositivas", pronosticó.

El titular de Coninagro resaltó que "todo el mundo está viendo qué va a pasar, no hay una perspectiva, y hay demasiada incertidumbre, no hay un programa económico que marque una perspectiva para adelante y eso hace que se retraiga todo el proceso. No habrá liquidaciones hasta que se aclare el proceso o el panorama o haya una situación que despeje la incertidumbre".

Para Garetto, uno de los representantes de la Mesa de Enlace, existen dudas sobre la estabilización del precio del dólar al valor que desea el Gobierno. "El tema es cómo va a evolucionar el gasto y depende de la inversión que venga de recursos extranjeros. Si no hay un plafón de seguridad y previsibilidad no se va a ir dando. La balanza comercial hoy está bastante compensada por el déficit energético, pero el sector agropecuario no va a crecer mucho más de los que creció en estos años", advirtió.

Dejá tu comentario