28 de junio 2013 - 00:00

Oxigenan cúpulas militares para el período electoral

Agustín Rossi
Agustín Rossi
La Casa Rosada renovó las cúpulas militares en un trámite acotado a las elecciones presidenciales de 2015. El miércoles 3 de julio se prevé la asunción de los flamantes titulares de las fuerzas, estos uniformados acompañarán a la Presidente y comandante en jefe, Cristina de Kirchner en el tramo de Gobierno que culmina en 2015, se juegan por la continuidad del modelo.

La ceremonia tendrá lugar en el Colegio Militar de la Nación, cuartel emblemático del Ejército Argentino, el arma que acaparó más espacio con la renovación de las cúpulas, logró poner al general Luis María Carena al frente del Estado Mayor Conjunto y al general Luis Cundom, como comandante operacional conjunto, el "dueño de los fierros de las tres fuerzas".

El ministro Agustín Rossi había dicho a radio Millenium el 10 de junio pasado que "no hay absolutamente nada" sobre cambios en la conducción militar, aclaró que, "es decisión de la presidente" Cristina de Kirchner, quien "lo hará cuando lo considere correspondiente, si lo considera". Se resolvió con el timing oportuno, las caras nuevas aparecerán por la televisión pública junto a la Presidente en la cena de camaradería que se llevará a cabo el próximo 8 de julio.

La guadaña burocrática se formalizó ayer en el Boletín Oficial, los nuevos mandos del Ejército, general César Milani, la Marina, contraalmirante Gastón Erice y la Fuerza Aérea, brigadier Mario Callejo así como también del nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto se publicaron en sendos decretos firmados por Cristina de Kirchner y Rossi. La norma produjo el pase a retiro de más de 35 oficiales superiores en jerarquías de general, vicealmirante, contraalmirante y brigadier, el más veterano, Jorge Chevalier, extitular del Estado Mayor Conjunto, que llegó con el inicio de la administración Kirchner.

En su edición del 3 de junio -día en que asumió Rossi- este diario adelantó los cambios en las cúpulas, sólo uno de los miembros de la vieja guardia, el general Milani continúa ahora promovido a jefe del Ejército y, retiene también el cargo de director de Inteligencia, un hecho sin antecedentes en la orgánica castrense.

Rastrear el motivo conduce a explicaciones que se emparentan con otro designado, el general Carena, flamante titular del Estado Mayor Conjunto, quien como Milani está formado en inteligencia militar y pertenece al círculo de hombres verde oliva con cierto acceso al poder, por caso, Carlos Zannini y Oscar Parrilli. El Ejército, volcado con más ahínco que las otras fuerzas, al cumplimiento de las políticas de contención a sectores vulnerables que emanan del Ministerio de Desarrollo Social, se hizo casi imprescindible en el distrito bonaerense. Su despliegue fue clave en la asistencia a las familias afectadas por el temporal que azotó a las ciudades de Buenos Aires, La Plata y a diferentes partidos del conurbano.

La llegada de Rossi a Defensa con la impronta de focalizar el trabajo de las fuerzas en áreas de ayuda a la ciudadanía quedó plasmado con la creación de la Secretaría de Coordinación Militar de Asistencia en Emergencias a cargo de María Cecilia Rodríguez. Milani, desde la subjefatura del Ejército y en tiempos de Nilda Garré ya había concluido con éxito el armado de la red de apoyo social, también fuente de información invalorable para la toma de decisiones del Gobierno nacional.

Especializado en inteligencia e integrante de la comunidad informativa que con frecuencia reunía Milani, un aviador militar trepó a la subjefatura de la Fuerza Aérea. El brigadier Rodolfo Centurión, de él se trata, otro vaso capilar del tejido Garré, asume a pesar de que existe una investigación en el tribunal federal de Daniel Rafecas (Nº 15.211/10) acerca de presuntos apremios ilegales y privación de la libertad que habrían sido cometidos por agentes de inteligencia en averiguación de un robo de armas en la guarnición Aeroparque.

Dejá tu comentario