- ámbito
- Edición Impresa
Peugeot: firmaron paritaria tardía y libre de impuestos
El entendimiento, confirmaron en la UOM y en Peugeot, representó una suba de sueldos del 27,8 por ciento, el mismo nivel pactado por el gremio metalúrgico a nivel nacional, pero que tendrá la condición de no remunerativo durante todo este año, para pasar a integrar los salarios básicos de convenio recién a partir de enero de 2016. Esa particularidad, que le permitió a la empresa ahorrarse doce meses de cargas y aportes patronales, fue la condición para mantener sin cambios la plantilla de operarios, que ya en 2014 había sufrido una reducción drástica a través de retiros voluntarios.
Raúl Torres, secretario general de la seccional Tres de Febrero de la UOM, le explicó a este diario que la negociación estuvo signada por la negativa de la compañía a ajustar los salarios en la misma proporción que acordó el gremio nacional, que lidera Antonio Caló, con las cámaras empresariales en mayo pasado, por un 27,8% en dos cuotas. "Habíamos logrado un aumento del 19,5% a principios de año, incluso antes que la UOM, pero Peugeot se negaba a completar la suba para el resto del año por la caída de las ventas a Brasil", agregó el dirigente.
La terminal de origen francés es la única planta automotriz que cuenta con representación gremial de la UOM, producto de un laudo entre el sindicato metalúrgico y el de los mecánicos (SMATA, que tiene presencia en todas las demás firmas del rubro), de 1975, que puso fin a una histórica disputa entre ambas organizaciones. Se trata además de una empresa insignia para el gremio, que tiene a un hombre de sus filas, Hugo Curto (surgido de esa fábrica), como intendente de Tres de Febrero.
Finalmente, tras más de una decena de asambleas y con la intervención de los ministerios de Trabajo nacional y bonaerense, recién la semana pasada se firmó el acuerdo salarial por 2015: en concreto se pactó el pago de un monto como adicional no remunerativo (igual que el primer aumento) equivalente al 8,3% para lo que resta del año, de modo de completar por los doce meses el 27,8%, y que la suba total pasará a ser remunerativa (sujeta a descuentos de ley, y por lo tanto con aportes patronales) a partir de enero próximo.
Dejá tu comentario