- Inicio
- Edición Impresa
Por la suba del dólar cayó la demanda de los inmuebles
• AYER LA MONEDA ESTADOUNIDENSE ALCANZÓ SU RÉCORD Y CERRÓ EN $17,90<br>Además, quienes compran a través de créditos hipotecarios deben renegociar los valores, que en algunos casos crecieron más de un 10% en dólares. Resaltan buena predisposición de los vendedores.

Encuesta
¿A cuánto cree que estará el dólar a fin de año?
Inestabilidad
En lo que coinciden todos los agentes inmobiliarios consultados es que la inestabilidad del dólar genera una caída en la demanda. "Los compradores prefieren esperar a que la moneda se estabilice antes de embarcarse en una operación", sostuvo Toselli.
Según el último informe del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, la cantidad de escrituras subió 39,7% respecto de mayo 2016 y aumentó 26,3% en relación con el mes anterior. Aunque según el comportamiento de este informe, se puede observar que los meses en los que hubo un incremento del dólar, las transacciones de compra y venta experimentaron una baja.
Por ejemplo, a fines del 2016 el dólar se situó en $15,30, pero los primeros días de enero el valor comenzó a subir alcanzando un pico de $16,40, casi un punto por encima. Según el relevamiento del Colegio de Escribanos, en enero las escrituras cayeron 44,85% en comparación al mes anterior. "Estas situaciones generan que el comprador quede expectante y se traduce en una reducción de las consultas", concluyó Toselli.
Si bien en la mayoría de los casos, las operaciones se renegocian, sólo algunas operaciones se caen. "Sabemos que los bancos están evaluando cambiar la forma de otorgamiento de dinero para evitar estos inconvenientes. Desde el BCRA se está estudiando darles más dinero del que están pidiendo para poder paliar las fluctuaciones de la moneda estadounidense", indicó Diego Migliorisi socio de la inmobiliaria que lleva su nombre.
La mayoría de las operaciones que se están realizando de compra y venta son a través de los créditos hipotecarios. Las escrituras con crédito pasaron de 1.126 en 2016 a 5.098 en mayo de este año, creciendo un 131% de forma interanual, informaron desde el Colegio de Escribanos. "Generaron dinamismo en el sector, creemos que el dólar se va a estabilizar en 18 y no generaría más problemas a futuro. Confiamos en que el segundo semestre será bueno", finalizó, Bennazar.
Dejá tu comentario