9 de agosto 2016 - 00:25

Presión: docentes exigen a Vidal llevar suba al 50% anual

• SI NO HAY AVANCES HOY, IRÁN AL PARO EL JUEVES
El Gobierno bonaerense mantendrá desde las 15 una reunión con el Frente Gremial y Udocba. Reticencia a reabrir paritaria abriría paso a la huelga.

CONTRAPUNTO. El Gobierno de Vidal anticipó que no están dadas las condiciones para reabrir la paritaria, y los gremios docentes -con Roberto Baradel (Suteba) como uno de los voceros- ya agitan medidas de fuerza.
CONTRAPUNTO. El Gobierno de Vidal anticipó que no están dadas las condiciones para reabrir la paritaria, y los gremios docentes -con Roberto Baradel (Suteba) como uno de los voceros- ya agitan medidas de fuerza.
Con la amenaza de un paro -casi cantado- para el próximo jueves sobre sus espaldas, el Gobierno de la macrista María Eugenia Vidal recibirá hoy a las 15 a los docentes bonaerenses, que exigen una segunda recomposición salarial de entre el 12% y el 15% , tras la suba del 34,6% sellada a fin de febrero, para redondear una suba anual de casi el 50%.

Pero en el Ejecutivo entienden que el nivel de inflación no superó aún al aumento de principios de año, por lo que no están dispuestos a reactivar la paritaria salarial.

"Si no tenemos una respuesta positiva a reabrir la paritaria para discutir una recomposición salarial habrá una medida de fuerza el jueves", insistió ayer el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, en un escenario de conflictividad inminente que este diario anticipó el lunes.

El dirigente adelantó que el incremento pretendido es de "entre el 12% y el 15%", lo que en los hechos redondea una pretensión de aumento anual de entre el 46,6% y el 49,6%.

Baradel argumentó que la suba acordada a principios de año "se licuó. "La inflación de diciembre a julio fue de 34% y el aumento que conseguimos es del 34,6%", detalló, además de remarcar que "quedan cinco meses para diciembre y siete para febrero, con una inflación interanual del 46%, que en sectores de menores recursos impacta en un 50%".

Por de pronto, el encuentro con dirigentes del Frente Gremial (Suteba, Feb, Sadop, Uda y Amet) y de Udocba -en el marco de la Comisión Técnica Salarial- se desarrollará desde las 15 en el Ministerio de Trabajo, en la ciudad de La Plata, y no serán de la partida funcionarios de primeras líneas.

Mandatos

En la mañana de hoy, Suteba desplegará asambleas en las escuelas para apuntalar el reclamo del gremio y definir el mandato de cara al congreso nacional de CTERA del 18 de agosto, mientras que la FEB tendrá su congreso provincial mañana. En la tarde de mañana, en tanto, el mayoritario Frente Gremial en pleno confirmaría la huelga de 24 horas del jueves si es que efectivamente no se llevan una concesión del Gobierno.

"Además de la reapertura de la paritaria, reclamamos que la suma de 1.800 pesos que ya estamos cobrando pase al sueldo básico, para que impacte en la escala salarial docente", aseguró ayer a este diario la secretaria gremial de Suteba, María Laura Torre.

Por de pronto, ya hay una huelga de 24 horas de Udocba anunciada para el jueves, con el telón de fondo de la Jornada Nacional de Lucha convocada para ese mismo día por los estatales de ATE, los profesionales de la salud de Fesprosa y otras organizaciones de la CTA Autónoma, junto a sindicatos como Aceiteros, Sipreba, Ctep y agrupaciones sociales, entre ellas Barrios de Pie y la CCC.

En las últimas horas, más gremios bonaerenses se sumaron a la protesta nacional, con medidas anunciadas por la Cicop (trabajadores de la Salud de los 78 hospitales públicos) y los judiciales de la AJB.

Dejá tu comentario