La divisa avanzó por la fuerte demanda, que la llevó a recuperar la mitad de las pérdidas de la semana pasada. Los bonos operaron con alzas que superaron el 1%, liderados por el Argentina 2037 (+1,2%).
En la previa a una nueva licitación de Lebac (donde el BCRA buscará renovar vencimientos por más de $484.000 millones), el dólar se recuperó después de su novena caída consecutiva y avanzó nueve centavos, a $17,38. Fue en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa avanzó trece centavos a $17,13 y cortó una racha de cinco bajas consecutivas debido a importantes órdenes de compra, que provocaron una significativa reacción del tipo de cambio con lo que recuperó más de la mitad de la pérdida semanal anterior.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Sucedió un día antes de que se lleve a cabo una nueva licitación de Lebac, en la que la autoridad monetaria espera un amplio nivel de renovación. Paula Premrou, CEO de Portfolio Personal, consideró que "las tasas que convalide el Central determinarán la estrategia en pesos de los inversores para el corto plazo, y podrá impactar sobre el comportamiento del dólar, para el que no descartamos alguna mayor presión alcista, aunque limitada en las próximas ruedas, luego de que entendemos cerró en niveles que consideramos piso la semana pasada". Indicó que "en principio, apuntamos a que el BCRA convalidará la pendiente positiva de la curva de letras que muestra el mercado secundario, aunque con tasas que quizás se ubiquen levemente por debajo. Hoy, la curva presenta tasas de entre 27% y 27,4% anual para los plazos más largos. También entendemos que volverá muy posiblemente a no renovar la totalidad de sus vencimientos".
Durante la rueda, la moneda presentó una tendencia compradora instalada desde el inicio debido a fuertes órdenes de compra que ejercieron presión en forma continua sobre la cotización. En este contexto, el volumen total fue de u$s554 millones, con una caída del 15% con respecto al viernes último.
En el segmento informal, a su vez, el "blue" avanzó ocho centavos, a $ 17,92; el "contado con liqui" subió 15 centavos, a $17,19, mismo precio para el dólar "Bolsa", que sumó 17 centavos. En el mercado de futuros Rofex, donde se operaron u$s559 millones, casi el 50% fue para septiembre a $17,341 con una tasa implícita "récord" del 40,2%. El plazo más largo operado fue enero, que cerró a $18,66 con una tasa del 24,4%.
En tanto, las reservas del Banco Central bajaron u$s188 millones a u$s50.836 millones.
Por otra parte, el Merval ganó ayer un 0,8% a 23.913,92 unidades, con un incremento del volumen operado (subió 36% a $447 millones), apuntalado por las acciones del sector financiero. Las subas más importantes las registraron las acciones de Banco Francés (+5,1%), las más operadas del día. Se acoplaron Agrometal (+4,9%), Transener (+2,9%), Galicia (+1,7%) y de Banco Macro (+1,4%). En el panel general, se destacaron Santander Río (+2,8%) y Supervielle (+1,9%).
Algunos operadores atribuyeron la buena performance de los papeles de las entidades financieras a un aumento de los clientes de créditos durante el primer semestre, una dato que dio a conocer el BCRA la semana pasada (alcanzaron en préstamos personales y prendarios el mayor número en nueve y cuatro años, respectivamente). En el segmento de la renta fija los principales bonos en dólares cerraron con subas importantes, en varios casos, superiores al 1%, de la mano del rebote del tipo de cambio. En El Bonar 2024 subió un 0,8%, el Discount bajo ley argentina ganó un 0,9%, al igual que el Bonar 2020. A su vez, el Argentina 2037 subió un 1,2%, mientras que el Par con ley local, el Argentina 2117, y el 2025 treparon un 1,1%. En este marco, el riesgo-país, que mide el JP.Morgan, bajó a 370 unidades.
Dejá tu comentario