- ámbito
- Edición Impresa
Se endurece la CGT y suma candidatos
“El mayor esfuerzo para unirnos lo hace el Gobierno”, dijo Moyano. Palazzo quiere integrar un cuarteto al frente de la central.

TODOS UNIDOS. Micheli, Rodolfo Daer, Hugo Yasky, Hugo Moyano, Sergio Palazzo, Luis Barrionuevo y Héctor Daer coincidieron en el cierre del Congreso bancario. Cada vez hay más postulantes a un liderazgo colegiado de CGT.
La asistencia casi perfecta fue no sólo una muestra de sintonía en el movimiento obrero sino, sobre todo, de las gestiones llevadas adelante por Palazzo para posicionarse como postulante para un formato de liderazgo de la CGT con más de un secretario general. Así, mientras hasta ahora se hablaba mayoritariamente de un triunvirato de conducción, el referente bancario apuesta a entrar en un cuarteto en representación de los sindicatos del denominado "Núcleo" del MTA, que en los 90 apoyaban a Moyano y que en los últimos años se referenciaron en el taxista Omar Viviani. Ese sector, denominado Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), aunque minoritario respecto de otros grupos, quedó dividido a su vez entre el propio Viviani y sus aliados más cercanos, que auspician también un cuarteto pero con el ferroviario Sergio Sasia como candidato, y otros dirigentes como el docente Horacio Ghilini estuvo ayer- que impulsan a Palazzo para ese cargo.
Uno de los discursos más celebrados fue el de Moyano, que ante un auditorio de bancarios dijo que "el mayor esfuerzo para la unidad del movimiento obrero lo está haciendo el Gobierno", en referencia al ajuste en las variables económicas, como el tarifazo, y la persistencia de la inflación. Barrionuevo, en cambio, fue abucheado por los presentes cuando se diferenció de los otros dirigentes al presentarse como "el único dispuesto a defender al presidente" Macri, y al abrir su alocución con la frase "bienvenido el cambio".
Yasky y Micheli, convidados de piedra en el proceso de unidad de la CGT, abonaron de todos modos el discurso de unidad sindical ante el ajuste y plantearon la necesidad de dejar de lado las diferencias en defensa de los derechos de los trabajadores.
La ovación, como era de esperar, la recibió Palazzo con una larga alocución en la que criticó el rol de Macri en los Panama Papers, y apuntó contra toda la gestión, con particular énfasis en el presidente del Banco Central, Alfonso Prat Gay, y en el ministro de Energía, Juan José Aranguren.
Dejá tu comentario