Ya está vigente el Régimen de Promoción Cultural de la Ciudad de Buenos Aires previsto por la Ley de Mecenazgo, que otorga beneficios fiscales a benefactores y patrocinantes. Según anunciaron ayer durante un acto en la Casa de la Cultura de la Ciudad, Mauricio Macri y el ministro de Cultura Hernán Lombardi, la semana próxima se podrán presentar los proyectos de las más diversas disciplinas culturales que aspiren al beneficio de la desgravación. El monto estimado es de 90 millones de pesos para el ejercicio 2009.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Lombardi destacó: «La norma es una herramienta inédita en la Argentina», y habló de «una ley cuyo accionar puede servir para derribar los prejuicios que dividen el accionar de los sectores públicos o del Estado, y el sector privado. Los proyectos culturales consolidarán los vínculos». Macri agregó: «Lo más lindo en la vida es que nuestras pasiones se conviertan en medios de subsistencia y que no sean tan sólo esparcimientos».
Los consejeros que asegurarán al Ministerio de Cultura la transparencia en los mecanismos de ejecución de la ley, además de la Secretaría Legal y Técnica, son la librera Natu Poblet y la coleccionista de arte y vicepresidenta de la Asociación Amigos del Museo de Arte Moderno (cerrado desde hace casi una década) Marion Epingger-Helft, entre otros. La Legislatura nombró a Pablo Batalla (el discutido funcionario que cobró fama en el Teatro Colón, cuando decapitó al entonces director Emilio Basaldúa), Facundo Almeida (experto en legislación cultural formado junto a la legisladora del ARI Teresa Anchorena), y Pedro Delheye (pariente y pupilo de Susana López Merino, la capataza del arte en Mar del Plata).
El flamante régimen «establece mecanismos de transferencia de recursos fiscales generados por el Impuesto a los Ingresos Brutos al financiamiento de proyectos culturales, con un tope del 2% del importe abonado a la recaudación del ejercicio anterior.»
Dejá tu comentario