Superjueves sindical: vuelven hoy a medir fuerzas “gordos” de CGT y Moyano en la previa al paro del 25
Edición Impresa
• OTRO CAPÍTULO DE LA RECURRENTE PUJA DIALOGUISTAS-CONFRONTATIVOS, CADA VEZ MÁS CERCA DE LA RUPTURA
El triunvirato ratificará la huelga del martes y el camionero encabezará un acto con el bloque opositor.
Espaldarazo. La normalización de las 62 Organizaciones, un montaje de Barrionuevo, contó ayer con adhesión de “gordos” e “independientes” y sirvió para apoyar al triunvirato.
Con ese fin el bloque opositor, denominado Frente Sindical por el Modelo Nacional, hará en Ferro una exhibición de musculatura sindical y de pretendido federalismo con la convocatoria a decenas de regionales de la CGT. La particularidad es que esa dirigencia de las provincias fue bendecida por dos exrivales que en la actualidad son socios y que también comparten haber renunciado al Consejo Directivo: Pablo Moyano, hijo y lugarteniente de Hugo, y Francisco Gutiérrez, dirigente de la UOM, viajaron hasta el año pasado al interior en numerosas ocasiones con el propósito de "normalizar" delegaciones en una competencia feroz que sólo se detuvo cuando ambos salieron de la jefatura de la CGT resueltos a confrontar con la administración de Mauricio Macri. Los dos compartirán hoy el palco.
También será la vuelta a un acto público del bancario Sergio Palazzo, alejado de ese trajín en las últimas semanas por decisión propia. El dirigente de origen radical, que fue mentado el año pasado como eventual candidato a secundar a Pablo Moyano en una fórmula para competir por la jefatura de la CGT, hablará hoy antes del cierre a cargo del camionero.
Del lado oficialista, en tanto, además de la mera confirmación del paro pautada para hoy, ayer hubo un espaldarazo para el triunvirato: la "normalización" promovida por Luis Barrionuevo de las 62 Organizaciones, un sello histórico del sindicalismo que tiene como principal vector el político, respaldó a los actuales secretarios generales y proclamó su continuidad hasta el fin del mandato, en 2020, frente a las exigencias opositoras por adelantar ese período. La particularidad del acto de ayer es que, como adelantó este diario, contó con la presencia de dos de los triunviros, Daer y Acuña, y el aval del restante, el portuario Schmid, y tuvo como padrinos a pesos pesados de la "mesa chica" de la CGT como Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez y Antonio Caló, que además prestó la sede porteña de la UOM para su realización. En la ocasión fue nombrado el textil (AOT) Hugo Benítez como secretario general de "las 62", y se sumó así a otras dos versiones del sello una aliada al Gobierno y otra, kirchnerista- que reclaman su tenencia administrativa.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario