9 de febrero 2017 - 00:00

¿Toma de ganancias?

¿Toma de ganancias?
Por cada persona que vende una acción, hay otra que la compra. Por cada toma de ganancias o claudicación hay un posicionamiento o cobertura de descubiertos. Esto hace que el reiterado argumento que la Bolsa o un papel cualquiera cae por toma de ganancias, sea un dislate lógico -un consejo a los que lo esgrimen; póngase a trabajar y averigüen qué pasó realmente). Desde ya que al decir esto no vamos a evitar que los más sandios sigan utilizando esta figura para justificar -ya que explicar, no explica nada-, las bajas del mercado. Pero el problema de fondo con esta idea no está en que no explique nada, sino que conlleva la sugerencia que una vez finalizado el proceso las acciones volverán a subir, por lo que no es más que un argumento embozado para vender mercado o algún papel en particular. Otra línea en contra de la "toma de ganancias" como explicación a lo que vienen pasando últimamente en nuestra plaza es que como mencionamos en el comentario previo a éste, desde el récord del 23 de enero contamos seis ruedas alcistas y con el 0,24% que cedió ayer el Merval, otras tantas bajistas, acumulando una pérdida de 1,66% (se supone que las tomas de ganancias siguen a las subas, no a las bajas). Es cierto que Edenor (-5,5%) y Pampa Energía (-4,15%) con su vinculada Petrobras Argentina (-4.55%) estacionada entre ambas, lideraron las bajas en el panel líder, haciendo del sector eléctrico el más castigado de la jornada (-2.76% en promedio), pero esto estuvo lejos de ser una cuestión de "toma de ganancias", ya que en lo que va de febrero el eléctrico es también el sector más castigado (-2.94%). En un sentido opuesto, Mirgor (+12.78%), el Grupo Galicia (+3.38%) y Telecom (+2.19%) lideraron las subas. En el panel general, entre las primeras se situaron Andes Energía (-7.75%), Gas Cuyana (-5.81%) e IRSA Propiedades (-4.76%) con Havanna (+4.52%), Camuzzi (+4.04%) y Bodegas Esmeralda (+3.57%) entre las segundas. Arrancando el día con una suba de 0,03%, pasadas las doce la cartera teórica cedía 1,27%, merma que acotaba a 0,93% tres horas más tarde. Ahí un minirrally encabezado por las petroleras (Petrobras Brasil de perder 1,95% en la mañana cerró 1,95% arriba, Tenaris de perder 3,85% quedó 2,05% abajo e YPF de -3,88% pasó a -1,07%; el crudo trepó 0,45% a u$s53,02 por barril), llevó al Merval a cerrar en 19.147,92 puntos. El volumen negociado en acciones, $461,4 millones (el mayor desde el 24 de enero) se repartió entre 31 subas, 12 papeles sin cambio y 39 bajas.

Dejá tu comentario