- ámbito
- Edición Impresa
Triaca: “El empleo está estancado hace cinco años”
Expuso en la Comisión de Legislación del Trabajo en Diputados. Defendió la ley de primer empleo para reactivar contrataciones de trabajadores de 18 a 24 años de edad. La CGT y CTA, en contra.

debate. Jorge Triaca llegó a Diputados con Gustavo Vélez. Se sentó junto a Alberto Roberti, jefe de la comisión.
Ante la presencia en la Cámara baja del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, otro dipu-sindicial, Abel Furlán, dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica y diputado del kirchnerista Frente para la Victoria, fue más tajante: "Claramente el movimiento obrero no tiene como agenda este proyecto de ley".
Triaca se presentó en el Congreso con un discurso conciliador y autocrítico para defender la ley que impulsa el Gobierno nacional. No esperó reclamos para admitir que desde diciembre del año pasado se perdieron 120 mil empleos, aunque matizó la pérdida de puestos de trabajo al asegurar que desde entonces se habían generado 35 mil nuevas contrataciones. El ministro de Trabajo debió enfrentar a un combinado de diputados sindicales que, a excepción de Alberto Roberti, presidente de la Comisión, están alineados en su mayoría con el liderazgo de Sergio Massa.
"Desde ya decimos que el proyecto a libro cerrado es imposible que pase", advirtió Roberti, del Bloque Justicialista y titular de la Federación de Trabajadores del Gas y el Petróleo. La comisión de Legislación de Trabajo fue cabecera del plenario que integran las de Economías y Desarrollo Regional y Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, donde se inició el debate por la ley de primer empleo, un proyecto del Poder Ejecutivo nacional que busca reactivar el mercado laboral a través de beneficios impositivos para empresas que contraten a menores de 24 años. La iniciativa apunta a jóvenes de entre 18 y 24 años que están en condiciones de trabajar y tienen o buscan empleo. Los empleadores que incorporen nuevos trabajadores bajo este régimen estarán exentos del pago de distintos porcentajes de las contribuciones patronales y podrán recibir incentivos económicos durante los primeros 36 meses de vida laboral formal del empleado.
Otro de los diputados que cuestionó el proyecto fue el diputado del Frente para la Victoria-PJ, Axel Kicillof. El exministro de Economía destacó "que Triaca haya reconocido la existencia de despidos, luego de haberla negado varios meses" pero pidió volver a aprobar la ley antidespidos "y que Macri no la vete".
El ministro manifestó la preocupación del Gobierno por la existencia de "966 mil jóvenes que no estudian, no trabajan y no buscan empleo, que alcanza al 24 por ciento del sector".
Ante los diputados, Triaca reconoció además que hay un "estancamiento en la generación de empleo desde los últimos cinco años" y que "uno de cada tres trabajadores está en el sector informal". Acompañado por Paula Bertol, la secretaria de Relaciones Parlamentarias, el ministro también admitió que "hay tensiones en algunos sectores", como en la industria manufacturera vinculada afectada por la caída de las compras por parte de Brasil, que atraviesa una dura recesión económica.
Beneficio temporal
No obstante, Triaca aclaró que el proyecto "no plantea una situación permanente y para siempre" sino que se trata de "un beneficio a 36 meses, descendiente", al precisar que "no es lo mismo una empresa con menos de 200 empleados, y tampoco no es lo mismo para regiones del NOA o NEA que para el resto".
Furlán adelantó además que la CGT está en contra de la ley de primer empleo y advirtió que el proyecto "precariza a los trabajadores porque da la posibilidad, a las grandes empresas, de deshacerse de un trabajador antiguo por un trabajador nuevo".
Desde el oficialismo, el presidente del bloque de diputados del PRO, Nicolás Massot, cruzó al dirigente sindical y pidió que el movimiento obrero "se haga cargo" de este debate y del diagnóstico, al sostener que se trata de una situación que "es arrastrada desde hace más de una década, donde el movimiento obrero también existía y sin embargo no escuchamos ni por asomo, con esta vehemencia, las mismas críticas". La comisión volverá a reunirse con la presencia de los jefes de la CGT y la CTA.
Dejá tu comentario