9 de noviembre 2015 - 00:00

Tucumán: suspenden elección en comuna con quema de urnas

En la localidad de Sargento Moya, como el 23 de agosto, los disturbios volvieron a empañar los comicios.
En la localidad de Sargento Moya, como el 23 de agosto, los disturbios volvieron a empañar los comicios.
Tucumán - Una serie de disturbios en la localidad de Sargento Moya obligó a la Junta Electoral Provincial (JEP) a suspender las elecciones complementarias que se debían realizar allí ayer, tras la quema de urnas durante los comicios generales provinciales del 23 de agosto último.

Ayer se concretaron elecciones complementarias en las comunas de San Ignacio, Los Ralos, y San Pablo y Villa Nougués, que junto a Sargento Moya formaban el grupo de localidades donde se incendiaron 46 urnas el 23-A. No obstante, la última no pudo finalizar este proceso.

Durante la mañana de ayer, autoridades de la JEP tuvieron que detenerse a tres kilómetros del ingreso a Sargento Moya, "en razón de que habían árboles caídos, ramas y clavos denominados 'miguelito' que obstaculizaban el paso".

Según la JEP comandada por Antonio Gandur -también titular de la Suprema Corte de Justicia de Tucumán-, a las 8.25, "los fiscales de los partidos Acuerdo para el Bicentenario (ApB) y Acción Regional se retiran de ambas mesas de votación -sólo se habilitaron dos de ellas- aduciendo, entre otras razones, que en el padrón había electores que no residían en la comuna".

Cerca de las 11 se constató que en el acceso a la comuna había "un grupo de personas con una quema de cubiertas, y otro grupo de personas reunidas frente al recinto de votación, quienes realizaban una protesta"
.

Sergio Alarcón, candidato de ApB, decidió retirar a sus fiscales debido a que "en el padrón había electores que no residían en la comuna", y solicitó la depuración del padrón y realizar una nueva elección.

En tanto, Sergio Díaz, de Acción Regional, pidió bajar su postulación "porque en el padrón había muchos electores que no residían en la localidad, aproximadamente 165 personas, solicitando la realización de un censo", según relató la JEP.

En medio de críticas al Frente para la Victoria (FpV), la candidata Inés Ibarra fue consultada sobre la "gran cantidad de personas que residían en la casa de sus padres" y contestó que "esa situación es normal ya que mucha gente trabaja en la comuna y en la cosecha de arándanos y por eso fijan ese domicilio". Además, acusó a la oposición por "los árboles caídos y los clavos 'miguelito' que se encontraban en la ruta".

Minutos después de las 12.30, frente a "la tensión reinante en esa localidad, las amenazas de violencia y a fin de preservar la paz social, se ordenó la finalización del acto comicial".

Al momento de la suspensión de la elección en Sargento Moya, habían votado 122 personas sobre 273 en una de las mesas habilitadas, y 128 de un total de 268 en la segunda.

Dejá tu comentario