21 de julio 2016 - 00:00

Una rueda “normalizada”

Una rueda “normalizada”
 La diferencia entre un mercado de capitales eficiente y uno corrupto está dada por la calidad y el flujo de la información. Cuanto más certera y libre es, más eficiente es el mercado; cuando más falaz y costosa, más corrupto. En este punto -asegurar el flujo de información veraz y libre- la actividad de los reguladores y del periodismo especializado se emparentan. Pero mientras el primero, por su poder sancionatorio se debe ajustar de manera estricta a lo que le marca la ley, la prensa, con el poder menor de la audiencia, posee la ventaja de moverse más libremente. Sin embargo, hay límites éticos para los dos, que nos obligan muchas veces a no ir más allá de lo que quisiéramos. El 6 de junio, rodeada de una hábil campaña y el "pushing" del sistema, vimos la primer Oferta Primaria de Acciones locales en nuestra Bolsa desde 2013: Havanna Holding. Atados por las constricciones mencionadas, una semana antes, habíamos advertido que "por capitalización esto -precios de corte- colocaría a la empresa por encima de otras como Caputo, Quickfood o Grimoldi". El día 8, antes de que entrara a cotizar, aclaramos que si bien "una 'mala colocación' puede no ser un 'mal negocio' para los intermediarios o los controlantes", terminaría "castigando a la empresa involucrada y a los inversores", hiriendo la posibilidad de "nuevas emisiones que tanto necesita nuestra plaza" -aunque mas no sea, por aquello de "quien se quema con leche, ve una vaca y..."-. Desde su colocación, las acciones de Havanna retroceden casi un 11%. Agregando insulto a la injuria, el índice de referencia, el M.Ar, subió cerca de un 15%, lo que implica una pérdida relativa del 24%. Repetimos: "Con esto no decimos que los papeles estén caros o baratos, o que el futuro de la empresa sea bueno o malo, sobre lo cual no tenemos idea que sucederá, simplemente que hay que saber leer entrelíneas, tanto lo que publica la prensa como lo que hacen los reguladores del mercado. Retrocediendo un 0,95% a poco del arranque para entrar antes de las 16 a terreno ganador, en una rueda en que "apenas" Polledo +19,81%, Dycasa +12,54% y Petrosur +10,48% exhibieron comportamientos inusuales ("el ojo del cubero... pidiendo información", hace a mercados normales), el Merval cerró trepando un 0,62% a 15.931,79 puntos, con un volumen negociado de acciones de $356 millones y 47 alzas, 14 papeles sin cambio y 34 bajas. En líderes, la estrella Siderar, +6,49%, y la estrellada San Miguel, -3,01%.

Dejá tu comentario