Volverá ola de calor a región agrícola (ya no será tan elevada)
En el inicio de la primera etapa de la perspectiva (que comenzó ayer y culmina el próximo miércoles), los vientos rotarán hacia el sector norte, reactivando la ola de calor, aunque sin alcanzar valores tan extremos como en los casos precedentes.
La mayor parte del Paraguay, el este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, el este de Cuyo, el norte de Santa Fe, el centro de la Mesopotamia y el extremo oeste de la Región Pampeana observarán temperaturas máximas superiores a 35 °C.
El centro del NOA, el centro de Cuyo, el este del Paraguay, el norte y el sur de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana y el norte y el centro del Uruguay registrarán temperaturas máximas entre 30 °C y 35 °C.
El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, la costa atlántica y el sur del Uruguay experimentarán temperaturas máximas inferiores a 30 °C.
La humedad atmosférica, aportada por los vientos del norte, producirá tormentas sobre una franja curva que correrá por el noroeste y el centro de la Argentina y la mayor parte del Uruguay, mientras que el resto del área agrícola recibirá valores escasos:
La mayor parte del NOA, el nordeste de Cuyo, el sur de la Región del Chaco, el norte y el centro de la Región Pampeana, el sur de la Mesopotamia y la mayor parte del Uruguay observarán precipitaciones abundantes a muy abundantes (25 a 75 mm) con amplios focos de tormentas severas, con alto riesgo de granizo, descargas eléctricas, vientos y aguaceros torrenciales (más de 100 mm).
El resto del área agrícola observará precipitaciones moderadas a escasas (menos de 25 mm). Con algunos focos de valores abundantes (más de 25 mm).
Hacia el final de la primera etapa de la perspectiva se producirá la entrada de vientos del sector sur, produciendo un moderado descenso de la temperatura.
La mayor parte del Paraguay, la Región del Chaco, el este del NOA, el nordeste de Cuyo, el norte de la Región Pampeana, el centro y el sur de la Mesopotamia y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 20 °C.
El centro del NOA, el centro y el este de Cuyo, el norte de la Mesopotamia y el centro y el sur de la Región Pampeana observarán temperaturas mínimas entre 15 °C y 20 ºC.
El centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo, el este de la Región Pampeana y el centro del Uruguay observarán temperaturas mínimas de entre 10 °C y 15 ºC.
El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas de entre 5 °C y 10 ºC.
El extremo oeste del NOA observará temperaturas mínimas inferiores a 5 °C.
Al comienzo de la segunda etapa de la perspectiva (del jueves 6 al miércoles 12 de febrero) retornarán los vientos del sector norte, produciendo un aumento de la temperatura.
El centro del Paraguay, el norte de la Región del Chaco, el norte de Corrientes, el sur de Misiones, el oeste de La Pampa y el norte de Río Negro observarán temperaturas máximas de más de 35 °C.
El este del NOA, el oeste y el este del Paraguay, el centro y el este de Cuyo, el norte y el centro de la Región Pampeana, la mayor parte de la Mesopotamia y el oeste del Paraguay observarán temperaturas máximas de entre 30 °C y 35 °C.
El centro y el oeste del NOA, el oeste de Cuyo, gran parte de Buenos Aires y el este del Paraguay registrarán valores inferiores a
30 °C.
Hacia mediados de la segunda etapa de la perspectiva, el paso de un frente de tormenta provocará precipitaciones abundantes sobre el norte y el centro del área agrícola, mientras que el sur recibirá valores escasos.
La mayor parte del NOA, el sur del Paraguay, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte y el centro de la Mesopotamia y el norte del Uruguay observarán fuertes tormentas (más de 75 mm) con riesgo de granizo, descargas eléctricas, vientos y aguaceros torrenciales.
El sur del NOA, el nordeste de Cuyo, el norte y el centro de la Región Pampeana, el sur de la Mesopotamia, y el centro y el sur del Uruguay registrarán precipitaciones abundantes (25 a 75 mm), con riesgo de tormentas localizadas severas.
La mayor parte de Cuyo y el sur de la Región Pampeana experimentarán precipitaciones moderadas a escasas (menos de 25 mm).
Detrás del frente de tormenta arribará una masa de aire frío que provocará un moderado descenso de la temperatura sobre gran parte del área agrícola :
La mayor parte del Paraguay, el este del NOA, el nordeste de Cuyo, la mayor parte de la Región del Chaco y gran parte de Misiones observarán temperaturas mínimas por encima de 20 °C.
El centro-este del NOA, el este de Cuyo, el norte y el oeste de la Región Pampeana, la mayor parte de la Mesopotamia y el noroeste y la costa atlántica del Uruguay experimentarán temperaturas mínimas de entre 15 °C y 20 °C.
El centro-oeste del NOA, el centro de Cuyo, el sur de Córdoba, el sur de Santa Fe, el este de La Pampa, gran parte del Uruguay y la mayor parte de Buenos Aires registrarán temperaturas mínimas de entre 10 °C y 15 °C, con menos de 10 °C sobre las Serranías Bonaerenses.
El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas mínimas inferiores a 10 °C.
Informe de la Bolsa de Cereales elaborado por Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Dejá tu comentario