3 de agosto 2024 - 15:00

Carrera corta UBA: Todo lo que tenés que saber sobre la Tecnicatura Universitaria en Anestesia

La carrera cuenta con 25 materias y se completa en 3 años. Conocé todos los detalles, a continuación.

Esta tecnicatura es parte de FMED.

Esta tecnicatura es parte de FMED.

La Universidad de Buenos Aires (UBA), la más prestigiosa del país, tiene un largo un listado de carreras que tienen tecnicatura. Estas carreras se completan en un promedio de tres años de cursada y tienen una gran variedad de opciones en las que se obtienen títulos que permiten tener una rápida salida laboral.

Su extensa oferta académica propone además de las carreras tradicionales de grado, licenciaturas, tecnicaturas y títulos intermedios que pueden realizarse en poco tiempo, obteniendo certificaciones que son muy buscadas por su prestigio y excelencia. También ofrece bachilleratos, que son reconocimientos de trayectoria académica, previos a los títulos de grado.

anestesia 1200.jpg

De qué trata la Tecnicatura Universitaria en Anestesia de la UBA

La Tecnicatura Universitaria en Anestesia tiene una duración de 3 años: un año de CBC y dos años de formación general y profesional. En esta carrera los estudiantes realizan talleres de práctica preprofesional, formándolos como profesionales de la salud que participan en la gestión y en la atención de la salud. Tienen como misión asistir al médico anestesiólogo, y controlar todo lo referente a la aparatología biomédica en relación al acto anestésico, asumiendo su responsabilidad laboral de una manera ética y profesional.

Según la página de la Universidad de Agronomía, el profesional estará preparado para:

  • Interpretar las definiciones estratégicas surgidas de los estamentos profesionales y jerárquicos correspondientes en el marco de un equipo de trabajo en el cual participa
  • Gestionar sus actividades específicas y recursos de los cuales es responsable
  • Desarrollar el dominio de un "saber hacer" complejo en el que se movilizan conocimientos, valores, actitudes y habilidades de carácter tecnológico, social y personal, que definen su identidad profesional.

Su formación en servicio incorpora el enseñar y el aprender a la vida cotidiana de la institución, a las prácticas sociales y de trabajo en el contexto real en que ocurren, lo que modifica sustancialmente las estrategias educativas a partir de la práctica como fuente de conocimiento. De esta forma se amplía el espacio educativo fuera del aula, extendiéndose a las áreas donde se desarrollan las actividades, dentro de las organizaciones y en la comunidad.

Dejá tu comentario