El Poder Ejecutivo Nacional restituyó la vigencia de diversas normativas que habían sido suprimidas o alteradas mediante cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) emitidos por el presidente Javier Milei, que fueron desestimados por el Congreso a mediados de agosto. La decisión, que se formalizó a través de la publicación de dos nuevos decretos, el 627/2025 y 628/2025, en el Boletín Oficial, busca llenar el vacío legal generado por el rechazo parlamentario.
El Gobierno restituyó normas tras la derogación de los DNU en el Congreso: cuáles son
La medida surge tras el rechazo del Congreso a cinco DNU que modificaban organismos como Vialidad Nacional, el INTI y el INTA, y que imponían restricciones al derecho a huelga.
-
Acto de Milei: LLA denunció zona liberada y alertó sobre un "atentado" contra el Presidente
-
Acto de Milei en Moreno: cómo será el operativo de seguridad del Presidente

El Gobierno dio marcha atrás luego de la derogación de los DNU por parte del Congreso.
Las disposiciones que vuelven a estar en vigor son aquellas que habían sido afectadas por los DNU 462/25, 345/25, 351/25, 340/25 y 461/25. Estos decretos habían impulsado reformas en la estructura y funcionamiento de entidades como la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y habían introducido cambios en el marco laboral de la Marina Mercante, incluyendo la limitación al derecho a huelga.
El Gobierno restituye las normativas tras las derrotas en el Congreso
El Decreto 628/2025 específicamente restablece las normas que habían sido derogadas por el DNU 340/2025, el cual había propuesto un nuevo marco regulatorio para la Marina Mercante Nacional. Entre las medidas ahora revertidas se encuentran la aprobación de un Régimen de Excepción y la declaración de la navegación comercial como "servicio esencial", lo que garantizaba un mínimo de prestación del 75% en caso de conflictos laborales.
En tanto, el Decreto 627/2025 revierte las modificaciones de los otros cuatro DNU. El DNU 461/2025, por ejemplo, había ordenado la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la DNV. A la vez, el DNU 462/2025 establecía que el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el INTI pasaran a depender de otras secretarías, mientras que el DNU 345/25 había fusionado el Instituto Nacional Yrigoyeneano con el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas. Finalmente, el DNU 351/25 había transformado el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) en un organismo desconcentrado, subordinándolo a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
La acción del Gobierno busca asegurar la continuidad de las normativas preexistentes, ya que el rechazo de los decretos en el Congreso no conllevaba una automática reactivación de las leyes anteriores.
Dejá tu comentario