Central Puerto, el principal generador privado de energía eléctrica de Argentina, anunció un ambicioso plan de inversiones por u$s520 millones destinado a fortalecer el sistema energético nacional y consolidar su liderazgo en el sector. Los proyectos abarcan energías renovables, almacenamiento en baterías y ampliaciones de capacidad en centrales existentes.
Central Puerto anuncia inversión de u$s520 millones en nuevos proyectos de generación eléctrica
Los proyectos abarcan energías renovables, almacenamiento en baterías (BESS) y ampliaciones de capacidad en centrales existentes.
-
Los increíbles números de las tiendas YPF FULL: venden millones de café, medialunas, alfajores y hamburguesas
-
Así será la séptima planta de oxidación de oro a nivel mundial que se instalará en San Juan

Energías renovables en Salta. Central Puerto anunció la compra del Parque Solar Cafayate, por unos u$s50 millones.
Expansión en almacenamiento de energía en el AMBA
En el marco de la licitación AlmaGBA, Central Puerto obtuvo el primer y segundo lugar con las dos ofertas más competitivas, incorporando 205 MW de capacidad de almacenamiento en baterías (BESS) distribuidos en dos proyectos estratégicos: Nuevo Puerto, capaz de inyectar 150 MW durante cinco horas, y Costanera, con 55 MW de potencia durante cinco horas.
La inversión total en ambos desarrollos alcanza los u$s130 millones. La construcción comenzará a fines de este año, con entrada en operación prevista para 2026.
"Esta incorporación permitirá cubrir la demanda pico en el Área Metropolitana de Buenos Aires, optimizar la estabilidad de la red y aumentar la confiabilidad del sistema eléctrico", desctacaron desde la compañía en un comunicado de prensa enviado a Energy Report.
Adquisición del Parque Solar Cafayate
Central Puerto también anunció la compra del Parque Solar Cafayate, ubicado a 10 km de la ciudad de Cafayate, en Salta.
Con 80 MW de potencia instalada, el parque genera anualmente 220 GWh, equivalente al consumo de 56.400 hogares, y opera bajo el contrato RenovAr 1.5 con CAMMESA desde hace seis años.
La transacción implicó una inversión aproximada de u$s50 millones.
Nuevo Parque Eólico Alamitos en Bahía Blanca
La compañía también avanza con la construcción del Parque Eólico Alamitos, frente al existente Parque Eólico La Genoveva I, a 30 km de Bahía Blanca.
El proyecto contará con una potencia instalada de 111 MW y generará 500 GWh de energía limpia al año, suficiente para abastecer a 128.200 hogares.
La inversión estimada es de u$s140 millones y se prevé que entre en operación hacia fines de 2027.
Ampliación de la Central Brigadier López
En Sauce Viejo, provincia de Santa Fe, se ejecutará el cierre del ciclo combinado en la Central Brigadier López, con una inversión de u$s180 millones.
Esta obra sumará 140 MW a la capacidad actual de 292 MW, alcanzando un total de 432 MW, lo que permitirá abastecer a más de 300.000 hogares, reforzar el sistema eléctrico y generar empleo local.
La finalización está prevista para diciembre de 2025.
Primer Parque Solar San Carlos en Salta
Por último, Central Puerto construirá el Parque Solar San Carlos, ubicado a pocos kilómetros de Cafayate, con una inversión de u$s20 millones. El proyecto contará con 15 MW de potencia y una generación anual proyectada de 45 GWh, equivalente al consumo de 11.500 hogares.
Se espera que entre en servicio a fines de noviembre de 2025, ampliando la presencia de la compañía en el NOA y aportando energía 100% renovable al sistema interconectado.
Central Puerto posee 14 plantas de generación de diversas tecnologías, más de 1.600 empleados y un 18% de participación de mercado. Actualmente, la empresa cuenta con una capacidad instalada de 6.703 MW.
“Estas inversiones son la manifestación de nuestro compromiso con el desarrollo del país. Nuestra estrategia es clara: seguir invirtiendo en proyectos de alta tecnología para ofrecer un portafolio de energía diversificado, robusto y sostenible que consolide nuestro liderazgo y garantice la seguridad del sistema eléctrico argentino”, afirmó Fernando Bonnet, gerente general de la empresa.
Dejá tu comentario