29 de octubre 2025 - 08:24

Elevan los estándares mínimos de eficiencia energética para equipos de aire acondicionado

A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía actualizó los requisitos de eficiencia para uno de los electrodomésticos más usados por los usuarios, con el objetivo de promover el uso racional y sostenible de la energía.

El Gobierno elevó los estándares mínimos de eficiencia energética.

El Gobierno elevó los estándares mínimos de eficiencia energética.

La norma, firmada por la secretaria María Carmen Tettamanti, fija un Índice de Eficiencia Energética Estacional (IEEE) mayor a 5,60 para el modo refrigeración y un Coeficiente de Performance (COP) superior a 3,40 para equipos divididos y 3,20 para equipos compactos en modo calefacción, de acuerdo con la Norma IRAM 62406:2019.

Según la resolución, la actualización busca reducir el consumo eléctrico, optimizar la infraestructura energética y fomentar prácticas de consumo más eficientes y sostenibles. La medida entrará en vigencia el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

energia
La medida del Gobierno busca un uso energético racional

La medida del Gobierno busca un uso energético racional

Argentina marcó un récord en la generación de energías renovables y la transición energética

El domingo 19 de octubre de 2025 (Día de la Madre), Argentina alcanzó un nuevo capítulo en su transición energética: según información oficial difundida por CAMMESA, a las 12:50 horas se logró que el 44,28% de la demanda eléctrica del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) fuese abastecida por fuentes renovables amparadas bajo la Ley 26.190.

En ese momento exacto, 3.495 MW provinieron de la energía eólica, 2.015 MW de solar fotovoltaica, 233 MW de pequeños aprovechamientos hidráulicos y 154 MW de bioenergía.

Un dato adicional: la generación eólica más solar -las fuentes variables- cubrieron el 41,4 % de la demanda argentina, marcando un récord histórico en ese subsegmento.

A su vez, según datos oficiales, en la región integrada “Argentina + Uruguay”, se registró una participación combinada renovable variable de 6.061 MW, lo que representó un 41,9% de la demanda de ambos sistemas interconectados. Esto no solo refleja avances técnicos, sino también un buen nivel de integración regional.

Dejá tu comentario