22 de octubre 2025 - 18:51

El boom de los robots de cocina: las marcas se disputan un negocio en plena expansión

Newsan, Heybez y Telefunken apuestan a un segmento que pasa del nicho al consumo masivo, con foco en tecnología, comunidad y producción adaptada al mercado argentino.

Los robots de cocina se consolidan como el electrodoméstico estrella del año, impulsados por la conectividad, la automatización y la búsqueda de practicidad en los hogares argentinos.

Los robots de cocina se consolidan como el electrodoméstico estrella del año, impulsados por la conectividad, la automatización y la búsqueda de practicidad en los hogares argentinos.

Durante años fueron un lujo importado, reservado para los amantes de la tecnología o de la alta cocina. Pero esa etapa parece haber quedado atrás. Los robots de cocina se convirtieron en el nuevo fenómeno del mercado argentino de electrodomésticos, impulsados por la conectividad, la practicidad y un cambio cultural en torno a la alimentación cotidiana.

En un contexto de hogares cada vez más inteligentes y consumidores que buscan ahorrar tiempo sin resignar calidad, las grandes marcas locales comienzan a jugar fuerte en este negocio que ya es tendencia global. Desde Newsan, Telefunken y Heybez coinciden: el mercado está en plena expansión y el potencial de crecimiento es enorme.

“En Argentina el mercado está en una etapa de transición: dejó de ser un producto de nicho y exclusivo para entendidos, pero todavía no alcanzó la madurez de Europa”, explica Carina Salarín, gerenta de Producto de Newsan. “El crecimiento de la demanda y la diversificación de la oferta muestran que el robot de cocina ya es un aspiracional concreto para una porción mucho más amplia de la población”, agrega.

De la aspiración a la masificación

La categoría de robots de cocina pasó en pocos años de ser una curiosidad tecnológica a un producto que busca instalarse en la cocina argentina con identidad propia. En Heybez, su CEO Lucas Lagomarsino lo resume así: “El mercado argentino está en una fase inicial, con un enorme potencial de crecimiento. En Europa y otros países estos productos ya son un electrodoméstico consolidado, pero acá recién empieza la masificación”.

La empresa nació con un propósito claro: democratizar el acceso a la cocina inteligente. Su robot, diseñado para los hábitos locales, combina porciones generosas, recetas típicas argentinas y una comunidad digital activa que comparte experiencias. “Nuestra misión es que el robot de cocina deje de ser un producto aspiracional y se convierta en parte natural de la cocina argentina”, destaca Lagomarsino.

En Telefunken, la visión es similar. “El mercado argentino de robots de cocina todavía es incipiente, pero vemos una adopción cada vez mayor de tecnologías robóticas para simplificar tareas del hogar. Ya no se trata solo de aspiradoras inteligentes, sino también de soluciones para la cocina”, explica Sofía Méndez Collado, responsable de Marketing. Su producto, Robot Chef, busca captar a un público amplio que va desde los que no tienen experiencia en la cocina hasta familias y entusiastas culinarios que buscan un aliado versátil.

robot cocina

Conectividad, automatización y experiencia de usuario

La cocina conectada es la gran tendencia del momento. Los nuevos modelos incorporan conexión Wi-Fi, recetas en la nube y actualizaciones automáticas que amplían su funcionalidad. Para Newsan, la conectividad “transforma al producto de un simple electrodoméstico a una plataforma de contenido culinario en constante evolución”.

La compañía trabaja para incorporar también los primeros indicios de inteligencia artificial en su ecosistema, con funciones que recomiendan recetas basadas en ingredientes disponibles o preferencias alimentarias. “Creemos que la cocina será el próximo gran ecosistema del hogar en digitalizarse, y queremos ser protagonistas de esa transformación”, asegura Salarín.

En el caso de Heybez, el enfoque está en mantener vivo el producto a través de actualizaciones gratuitas, ampliación constante del recetario y soporte local inmediato. “Esto permite que cada usuario tenga un robot que evoluciona con el tiempo, siempre actualizado y alineado a las mejores prácticas internacionales”, sostiene Lagomarsino.

Por su parte, Telefunken pone el foco en la eficiencia y la multifuncionalidad. Su modelo Robot Chef reemplaza más de diez electrodomésticos en uno solo y ofrece pantalla táctil a color, acceso a más de 750 recetas integradas y actualizables, y la posibilidad de amasar, hornear, cocer al vapor o sofreír. “Queremos que los argentinos puedan incorporar tecnología avanzada sin comprometer su presupuesto”, explica Méndez Collado.

Una apuesta estratégica y local

Para Newsan, el robot de cocina es mucho más que un producto: es una pieza clave dentro de su estrategia Smart Home. “Representa la confluencia de nuestras fortalezas: la innovación tecnológica, la capacidad de desarrollo y el conocimiento del consumidor argentino”, detalla Salarín.

La empresa también destaca su diferencial competitivo basado en tres pilares: confianza y respaldo local, con cobertura técnica en todo el país; contenido adaptado al paladar argentino, con recetarios y experiencias culinarias desarrolladas localmente; e integración con el ecosistema de productos Newsan, que busca crear un verdadero hogar conectado.

En esa línea, la firma desarrolla la app Home Sync, que actuará como una plataforma unificada para manejar diferentes electrodomésticos inteligentes. “El robot deja de ser un protagonista solitario para convertirse en el director de una orquesta de dispositivos inteligentes que trabajan en conjunto”, afirma la ejecutiva.

Tanto Heybez como Telefunken también ven a la categoría como una inversión de largo plazo. Lagomarsino adelanta que “el robot de cocina es la puerta de entrada a una línea de productos smart para el hogar”, mientras que Méndez Collado confirma que su compañía trabaja “en nuevos modelos y funcionalidades que optimicen la experiencia del usuario, ampliando el portfolio con soluciones accesibles e innovadoras”.

Un cambio de hábitos en la cocina argentina

Más allá de la tecnología, el impacto más visible está en la vida cotidiana. Los robots de cocina modifican los hábitos culinarios, reducen tiempos y fomentan una alimentación más saludable. “Permiten organizar mejor las comidas, reducir tiempos y costos, animarse a recetas que antes parecían inalcanzables y, sobre todo, recuperar tiempo personal”, afirma Lagomarsino.

Salarín coincide en que se trata de un cambio estructural: “Promueven una alimentación más casera, optimizan la compra de ingredientes, reducen el desperdicio y simplifican la pregunta diaria de ‘¿qué comemos hoy?’”.

Para Méndez Collado, el efecto es democratizador: “Robot Chef acerca la cocina a quienes antes no se animaban o no tenían tiempo, y al mismo tiempo ofrece herramientas profesionales a quienes disfrutan cocinar”.

Los tres fabricantes reconocen que el fenómeno recuerda al de las freidoras de aire, que revolucionaron el mercado doméstico. “Así como la AirFryer cambió los hábitos en millones de hogares, los robots de cocina están llamados a ser el nuevo estándar”, concluye Lagomarsino.

Dejá tu comentario

Te puede interesar