17 de octubre 2023 - 11:40

Empresa china invertirá u$s233 millones en industria del litio en Chile

Se trata de Tsingshan Holding Group, que se desarrollará un proyecto en el municipio de Mejillones, y que se espera genere 668 nuevos puestos de trabajo.

En Argentina, Tsingshan posee el 49,9% del proyecto, ubicado en Salta y que comparte con la multinacional francesa de minería y metalurgia Eramet.
En Argentina, Tsingshan posee el 49,9% del proyecto, ubicado en Salta y que comparte con la multinacional francesa de minería y metalurgia Eramet.

Una empresa china invertirá 233 millones de dólares en la industria del litio en Chile, según anunció el presidente Gabriel Boric desde Pekín.

Se trata de un proyecto de inversión de la empresa china Tsingshan Holding Group que se desarrollará a partir de 2025 en el municipio de Mejillones, unos 1.440 km al norte de Santiago, y que se espera genere 668 nuevos puestos de trabajo.

"No nos vamos a limitar solamente a la extracción del mineral no metálico (por el litio, ndlr), sino que además vamos a crear cadenas de valor y hacer, además, transferencia de conocimiento", afirmó Boric, en visita de Estado en China, a través de un video en su cuenta de X, antes Twitter.

La inversión fue seleccionada en el marco de una convocatoria a "productores especializados de litio para impulsar iniciativas de valor agregado en Chile", explicó el gobierno chileno en un comunicado, aunque los detalles productivos no fueron proporcionados por el mandatario ni por la administración.

image.png

En Argentina, Tsingshan posee el 49,9% del proyecto Centenario-Ratones, ubicado en Salta y que comparte con la multinacional francesa de minería y metalurgia Eramet. La empresa china, perteneciente a la industria del acero inoxidable y el níquel, duplicaría la capacidad del proyecto a 50.000 toneladas aanuales de carbonato de litio, y espera exportaciones por u$s4.000 millones anuales desde 2024.

Nacionalización del Litio en Chile

A fines de abril, Boric anunció la Estrategia Nacional del Litio en momentos en que el mundo busca alejarse de los combustibles fósiles ante la crisis climática, y promover el uso de energías limpias en los automóviles.

El plan prevé una alianza público-privada, con el Estado presente en toda la cadena de producción a través de una futura Empresa Nacional del Litio. Según una encuesta Pulso Ciudadano, al momento de impulsar esta iniciativa el 47,9% de los chilenos se pronunció de acuerdo con el anuncio del presidente Boric, de crear una empresa nacional del litio, mientras un 31,3% dijo no estar de acuerdo ni en desacuerdo,y solo un 20,7% señaló estar en contra.

Actualmente, a través de un sistema de concesiones, dos empresas privadas extraen litio del salar de Atacama, 1.700 km al norte de Santiago.

Dejá tu comentario