4 de septiembre 2025 - 17:02

Gobierno excluyó a más de 3.500 usuarios de countries y Puerto Madero del régimen de subsidios energéticos

La Secretaría de Energía detectó maniobras fraudulentas de usuarios que intentaron reinscribirse en el RASE pese a haber sido excluidos por su alto poder adquisitivo. Prometen extender los controles a nivel federal.

Desde el Ejecutivo señalaron que se seguirá avanzando en la identificación de barrios cerrados y countries en el interior del país.

Desde el Ejecutivo señalaron que se seguirá avanzando en la identificación de barrios cerrados y countries en el interior del país.

El Gobierno nacional informó que, durante agosto, se excluyó del régimen de subsidios energéticos a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados y countries del AMBA Norte, además del barrio Puerto Madero.

Según datos oficiales, esas personas ya habían quedado fuera del RASE (Registro de Acceso a los Subsidios de Energía) en mayo, cuando la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía aplicó un proceso de recategorización por geolocalización que alcanzó a 15.518 usuarios con capacidad de pago manifiesta.

Sin embargo, una parte de ellos intentó reinscribirse de manera fraudulenta, alterando datos en sus declaraciones juradas para recuperar el beneficio.

A través de herramientas de geolocalización y análisis masivo de información catastral y tributaria, el organismo logró identificar las irregularidades y asegurar que los subsidios se destinen únicamente a los hogares que realmente lo necesitan.

Desde el Ejecutivo señalaron que se seguirá avanzando en la identificación de barrios cerrados y countries en el interior del país, con el objetivo de federalizar los controles y garantizar un sistema más justo y transparente.

“El compromiso es cuidar los recursos públicos y que los subsidios se asignen de manera eficiente, llegando solamente a quienes realmente los requieren”, remarcaron fuentes oficiales.

El nuevo esquema de subsidios: menos ayuda, más selectividad

Esta medida forma parte del Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados, establecido por el Decreto 465/2024. El Gobierno busca reemplazar el esquema actual por un sistema más estricto, basado en consumos esenciales, indicadores socioeconómicos, patrimoniales y registros fiscales. En este marco, también se evaluará el uso de "indicadores de exteriorización patrimonial", es decir, bienes o gastos de los hogares que no sean consistentes con el acceso a subsidios.

Además de la electricidad, esta nueva metodología se aplicará a los suministros de gas natural por redes en las zonas afectadas. El criterio georreferenciado, según informó la subsecretaría a cargo de Antonio Milanese, podrá ser replicado en otras regiones del país en futuras etapas del proceso.

Con esta decisión, el Gobierno avanza en su política de recortar subsidios a sectores de altos ingresos, una estrategia que, aseguran, permitirá optimizar el uso de los recursos públicos y mejorar la asignación de ayudas sociales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar