24 de febrero 2023 - 09:57

Vista cedió la operación de campos maduros y se concentra en el shale de Vaca Muerta

La compañía de Miguel Galuccio anunció una transacción de concesiones de campos convencionales, con el objetivo de enfocarse en el desarrollo de Vaca Muerta.

El cierre definitivo de la transacción se dará cuando Vista haya recibido una producción  acumulada de 4 millones de barriles de petróleo crudo y 300 millones de m3 de gas natural.

El cierre definitivo de la transacción se dará cuando Vista haya recibido una producción  acumulada de 4 millones de barriles de petróleo crudo y 300 millones de m3 de gas natural.

Vista cedió la operación de seis campos maduros de petróleo y gas en Río Negro y Neuquén por unos u$s400 millones y anunció que se focalizará en los hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta.

Según informó la compañía al mercado, el acuerdo se cerró con la petrolera Aconcagua Energía por la operación de sus activos convencionales de la Cuenca Neuquina a partir del primero de marzo próximo y hasta febrero de 2027, cuando se concretará el traspaso definitivo de las concesiones.

Aconcagua, un operador upstream con servicios integrados centrado en la producción convencional, se convertirá así en el operador de las concesiones de las áreas rionegrinas Entre Lomas Río Negro, Jarilla Quemada, Charco del Palenque, Jagüel de los Machos y 25 de mayo-Medanito SE y la neuquina Entre Lomas Neuquén. En total suman 1.454 kilómetros cuadrados, con una producción al 2022 estimada en 10,6 (kBoe/d), equivalentes a 10.600 barriles BOE diarios, y reservas totales previstas por 13,9 MMboe.

image.png

“Este innovador acuerdo y modelo operativo permitirá a Vista centrarse plenamente en el desarrollo de Vaca Muerta y mejorar nuestra capacidad para cumplir con nuestros objetivos para 2026, manteniendo una trayectoria de alto crecimiento, al tiempo que genera mayores rendimientos y flujo de caja adicional", afirmó Miguel Galuccio, presidente y CEO de Vista.

El acuerdo establece que Vista recibirá u$s26,48 millones en efectivo y retendrá el 40% de la producción de petróleo crudo y gas natural de las concesiones hasta el 2027, libre de gastos de capital, gastos operativos, regalías, impuestos y cualquier otro costo asociado a las mismas. El cash pactó en cuotas de u$s10 millones al 15 de febrero de 2023, de u$s10,74 millones al 1 de marzo de 2024 y de u$s5,4 millones a pagar el 1 de marzo de 2025.

“El cierre definitivo de la transacción se dará cuando Vista haya recibido una producción acumulada de 4 millones de barriles de petróleo crudo y 300 millones de m3 de gas natural”, remarcaron fuentes con acceso a la negociación.

Otro de los ítems indicó que Vista y Aconcagua “trabajarán conjuntamente” con las dos provincias para “negociar” una prórroga de los títulos de concesión de explotación y transporte vigentes y que la petrolera que lidera Galuccio “retendrá” el derecho a explorar y desarrollar las áreas de Vaca Muerta y obtener una o más concesiones no convencionales independientes y separadas para desarrollar más shale oil, el core de su negocio.

“La operación optimiza nuestra cartera de activos y mejora nuestras métricas operativas, incluido nuestro lifting cost, estimamos disminuirá un 25% en 2023, lo que nos permitirá ampliar nuestros márgenes y generar mayores rendimientos financieros”, agregó Galuccio.

Yacimiento Vaca Muerta
Yacimiento Vaca Muerta

Yacimiento Vaca Muerta

El acuerdo también prevé que Vista tratará y transportará el 100% del crudo producido, a excepción del petróleo de 25 de Mayo-Medanito SE y Jagüel de los Machos, hasta el vencimiento de los títulos de las concesiones, prorrogables por 10 años más.

Las empresas aclararon que el acuerdo no incluye la planta de tratamiento de crudo (PTC) valuada en u$s20 millones, con capacidad para 57.000 bbl/d y ubicada en Entre Lomas, en Río Negro, y que Vista tendrá derecho a comprar a Aconcagua hasta el 60% de la participación en el gas natural producido por las áreas maduras a un precio de u$s1 por millón de BTU hasta el 2027.

Vista estimó que si se suman el pago en efectivo, la producción retenida y el valor de otros acuerdos comerciales asociados, el valor de la transacción alcanza en un total nominal de aproximadamente u$s400 millones.

Desde Aconcagua afirmaron que el acuerdo ubica a la petrolera entre las seis mayores de convencionales de Argentina, con un portfolio de 13.400 barriles de petróleo diarios consolidados.

Dejá tu comentario