La imagen de Bella Hadid suele estar asociada a pasarelas, campañas de lujo y alfombras rojas. Pero detrás de esas escenas brillantes, la modelo de 28 años libra desde hace años una batalla silenciosa contra la enfermedad de Lyme, una infección crónica transmitida por la picadura de garrapatas.
Bella Hadid y la enfermedad de Lyme: las imágenes del sufrimiento de la supermodelo y el dolor de su mamá
La supermodelo Bella Hadid padece desde los 16 años la enfermedad de Lyme, una infección que se contagia a través de la picadura de garrapatas infectadas y por la que actualmente se encuentra internada.
-
Prepará tu casa para recibir a la primavera sin alergia: los trucos de limpieza que combaten los síntomas
-
Casmu eligió presidente y el MSP anticipó reuniones para seguir con la segunda etapa de su intervención

Desde los 16 años que la modelo Bella Hadid sufre de la enfermedad de Lyme.
En los últimos meses, Hadid sorprendió a sus seguidores al publicar un carrusel de fotos desde una cama de hospital en Europa, con oxígeno, vías intravenosas y un gesto de agotamiento visible. “Lo siento, siempre desaparezco. Los amo”, escribió, dejando en claro que sus ausencias no son casuales, sino producto de recaídas difíciles de sobrellevar.
Su madre, la exmodelo y figura televisiva Yolanda Hadid, no tardó en aparecer en la misma red social con un mensaje cargado de ternura y varias fotos de su hija: la llamó “guerrera de Lyme”, recordando que ella también fue diagnosticada con la enfermedad. Su hermano Anwar, de 26 años, completa el cuadro familiar atravesado por la misma dolencia.
Cuándo fue diagnosticada Bella Hadid
Bella recibió el diagnóstico a los 16 años, aunque los primeros síntomas se manifestaron a los 14, cuando competía en equitación a nivel profesional. Esa pasión ecuestre quedó en pausa tras el avance de la enfermedad. “Pensé que iba a montar a caballo el resto de mi vida”, confesó en una entrevista con The Telegraph en 2017, en la que dejó entrever la frustración de un giro inesperado.
En redes sociales, la modelo detalló que convive a diario con dolores articulares, insomnio, ansiedad y confusión mental, entre otros síntomas que catalogó en un listado de casi 30. “Todos los días siento al menos diez de estos síntomas sin excepción”, escribió, haciendo visible un padecimiento muchas veces invisible para el resto.
En 2023, luego de más de 100 días de tratamiento intensivo, compartió un mensaje alentador: “Por fin sana”. Su hermana Gigi celebró ese momento como un renacer, aunque la alegría duró poco: este año Bella volvió a ser hospitalizada, reflejando que la recuperación nunca es lineal y que la enfermedad puede volver en cualquier momento.
Qué es la enfermedad de Lyme
La enfermedad de Lyme es causada por la bacteria Borrelia burgdorferi y se transmite a través de la picadura de garrapatas infectadas. Los síntomas iniciales aparecen entre 3 y 30 días después del contagio e incluyen fiebre, escalofríos, fatiga y dolores musculares. En muchos casos surge una erupción en la piel con forma de “ojo de buey”, aunque no siempre está presente.
El problema es que, sin diagnóstico temprano, la infección puede avanzar y afectar articulaciones, sistema nervioso e incluso el corazón. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, se registran más de 60.000 casos anuales, aunque estiman que la cifra real podría multiplicarse hasta por siete.
La prevención es clave: evitar áreas con césped alto o bosques densos, usar ropa clara, aplicar repelentes y revisar la piel después de estar al aire libre son medidas que reducen los riesgos. A día de hoy no existe una vacuna aprobada para uso humano, lo que vuelve a la detección temprana aún más relevante.
- Temas
- Salud
Dejá tu comentario