1 de junio 2007 - 00:00
La emblemática galería Rubbers celebra 50 años
-
El cortometraje basado en hechos reales que está ambientado en Alemania del '39
-
La película que protagoniza Sandra Bullock de drama que trata sobre la redención

Emilio
Petorutti (a la
izq. una obra
de 1934)
exhibió por
primera vez en
Rubbers
(cuando
estaba en
Florida 910),
una galería
que desde
hace 50 años
descubre y
alberga a los
talentos de
nuestras artes
plásticas.
Buenos Aires de Antonio Berni: «La Caverna de Ramona». Otra mudanza, Florida 935, tapizada de negro, toda una innovación para la época, frente al Instituto Di Tella, una cuadra que representó la explosión cultural del momento, que se inaugura con Nicolás García Uriburu recién llegado al país después de teñir de verde las aguas venecianas. Allí se rinde homenaje a Luis Leloir por haber recibido el Premio Nobel con un concierto de la Camerata Bariloche, se celebran los 50 años de El Gráfico y se invita a los artistas a pintar una obra sobre el fútbol. El tango no le es ajeno y los artistas también pintan temas de Piazzolla y Ferrer con prólogo de Ernesto Sábato. Suipacha 1175 se inaugura con una notable muestra de Raúl Soldi; Petorutti venía de París a Buenos Aires para cada exposición, de la misma manera que lo hace Antonio Seguí, que vive en París, otro artista exclusivo de la galería y de cuya amistad se cumplen 40 años. La lista de artistas sería interminable pero no puede soslayarse la presencia de un famoso escultor español, Miguel Berrocal, presentado por Federico Fellini, las obras de Alicia Penalba, Torres García, Figari, Macció, Marta Minujín.
Llegamos a 2003 y a Avenida Alvear 1595, que se inaugura con una retrospectiva de Antonio Berni. Pero uno de los proyectos, hecho realidad más querido por Povarché es la Fundación Pan Club y la creación del hermoso museo dedicado a la obra de Xul Solar, artista al que actualmente se dedican importantes muestras en museos internacionales, gracias a la importante labor de investigación y publicación de libros y ensayos realizada por especialistas argentinos y extranjeros. A la lista de artistas, hoy consagrados, Rubbers también integra a su galería nombres contemporáneos, entre ellos, Tulio de Sagastizábal, Eduardo Médici, Jorge Gamarra, Gabriel Salomón, Liliana Golubinsky y, lo que es un clásico, el cierre de la temporada con una muestra de Luis Felipe Noé.
Para celebrar este aniversario tan importante de un marchand que desde hace 50 años contribuye a la difusión del arte argentino se edita un librocatálogo que ilustra la actividad de esta galería en el orden nacional e internacional cuyo texto está a cargo de Luis Felipe Noé, que también cumple diez años como artista exclusivo de Rubbers.
Dejá tu comentario