13 de junio 2007 - 00:00

Ni South Park ni los Simpson: George Bush

La serie del «pequeño Bush», hecha por los creadores de«Los Simpson», empezó el año pasado como un experimentopara la telefonía celular. Hoy debuta la primera temporadaen la TV norteamericana.
La serie del «pequeño Bush», hecha por los creadores de «Los Simpson», empezó el año pasado como un experimento para la telefonía celular. Hoy debuta la primera temporada en la TV norteamericana.
Los Angeles (Especial) - Todo empezó como un humorístico experimento para ver en los celulares, pero desembocó en una serie satírica animada para la televisión. Hoy comienza a difundirse la primera temporada de «Lil' Bush: Resident of the United States» («El pequeño Bush: residente de los Estados Unidos»), creada por Donick Cary, uno de los realizadores de «Los Simpson».

Considerando los antecedentes de Cary, la Casa Blanca se resignó ya a otra andanada de críticas y burlas que -pese a estar acostumbrados a ellas- no dejan de provocarle fastidio.

Esta serie, muy reducidamente, comenzó bajo la forma de tres capítulos de cinco minutos cada uno que encomendó a Cary la empresa Amp'd Mobile, y que emitió para sus clientes de celulares a partir del pasado 1 de septiembre. Casi inmediatamente, los monitos que representaban a la familia Bush se convirtieron en objeto de culto, y hoy pueden verse en muchos sitios de Internet, incluyendo YouTube.

Tal popularidad movió al canal Comedy Central a encomendar a Cary y su equipo una producción de mayores dimensiones, para la cual se convocó inclusive a algunas celebridades, sobre todo del rock, para que doblaran las voces (Iggy Pop, por ejemplo, hace la voz del ministro de Defensa Donald Rumsfeld). También participan dos Red Hot Chilli Peppers (Anthony Kiedis y Flea), y el ex-Nirvana y actual Foo Fighters, Dave Grohl.

Básicamente, la serie imagina como sería la conducta de los principales miembros del gabinete norteamericano y otros líderes políticos si fueran niños. Desde ya, el protagonista es Lil' Bush (o «pequeño Bush»), y también estarán Lil' Condi (Condoleezza Rice), Lil' Jeb (hermano de Bush, ex gobernador de Florida), Lil' Dick (Cheney, el vicepresidente, cuya caracterización recuerda al Pingüino de Batman), Li'l Barbara (la esposa del presidente, que en uno de los capítulos aparece como la bruja marina Ursula de «La Sirenita»), Lil'Tony (Blair, primer ministro inglés), Lil' Kim Jong II (líder de Corea del Norte) o Lil' John Kerry (ex candidato a la presidencia por el partido demócrata).

Entrevistado en estos días por la prensa americana, Iggy Pop (quien además de cantante suele tener no pocos exabruptos políticos): «Me tocó ser la voz de Rumsfeld», dijo, «un hombre que siempre me pareció muy hábil para manejarse ante multitudes. Demasiado bueno, en verdad. Debo reconocer que mucho de lo que dice no me interesa, pero me fascina cómo lo dice. No me pierdo ni una de sus conferencias de prensa porque son algo muy útil para quienes tenemos que actuar en público. Me encanta cuando se enoja, por ejemplo. Son uno de los mejores enojos públicos que he visto hacer».

En los pequeños episodios para celulares, desde luego, no existía ninguna de esas celebridades para poner la voz. Pero Iggy Pop reconoce haberlos visto, y que era tal la gracia que le hacía que decidió sin dudarlo firmar el contrato cuando fue convocado. «Hay algo realmente humano en esta tarea de reducir a todos estos poderosos a una serie de dibujos animados. Y además, muy divertido».

Dejá tu comentario

Te puede interesar