Polémica: performance nudista en un museo porteño generó repudios en redes sociales

La actuación de un grupo con una pretendida performance cuestionadora generó polémica por el lugar elegido, el Museo Fernández Blanco. Cuestionamientos al gobierno porteño.

Museo Fernández Blanco. 

Museo Fernández Blanco. 

La presentación del grupo Ópera Periférica, con fuertes expresiones en una convocatoria con entrada libre y gratuita, en un espacio que pertenece al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, disparó la polémica y cuestionamientos en las redes sociales.

La puesta, llamada Sirenas en Jardines Electrónicos, se desarrolló este martes en el Museo Fernández Blanco, y correspondió al grupo Opera Periférica. Según se apreció, un elenco florido tomó por sorpresa al público que visitaba el museo, y ofreció una performance impactante en el jardín del Palacio neocolonial ubicado en Retiro.

opera periferica.jpg

Se cuestionó que la actuación se haya llevado a cabo a las 18, en una convocatoria con entrada libre y gratuita, lo que le valió críticas a la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, ya que el espacio pertenece al gobierno porteño. En definitiva, la actuación quedó plasmada en decenas de celulares de los presentes, y comenzó a vitalizarse por las redes sociales, con variados cuestionamientos, e incluso la reprodujeron canales de TV.

Como el show fue promocionado en las redes sociales del Museo Fernández Blanco, ello indica que las autoridades de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, con el ministro Enrique Avogadro a la cabeza, estaban al tanto de lo que se exhibiría.

Cabe destacar que "Sirenas en jardines electrónicos" es una ópera performance especialmente realizada para el Museo Fernández Blanco, por su carácter barroco y la utilización de instrumentos como el laúd, haciendo referencia a la colección de instrumentos que allí se exhiben. Además, fue seleccionada por convocatoria federal, llevada a cabo en 2022 por el área de Programación Artística de Museos BA.

En esa misma línea, para la curaduría de éste y todos los proyectos artísticos culturales, el área de Programación Artística recibe una carpeta que tiene el texto descriptivo, con fotos, biografía y antecedentes artísticos de quienes participan. En todo el material recibido, en ningún lugar se hacía referencia a una escena como la que se vio el sábado.

La polémica "performance"

Un personaje, que se presenta como “Nube”, vocifera: “Qué importa la pobreza cuando tenés la p... bien dura. Qué importa la pobreza cuando tenés la cola hambrienta. Qué importa. Qué importa la pobreza cuando salís enloquecida a buscar por las calles, por los rincones, ese poco de amor furioso que te aturde y te hace olvidar un rato de la pobreza”.

“Mi corazón es más terso, qué importa. Mi voluntad es más ciega, qué importa. Mi deseo, qué importa. Más enloquecido. Qué importa la pobreza si al menos hay una mirada perdida. Qué importa la pobreza si al menos hay un deseo claro. Qué importa la pobreza si al menos hay una bolsa para seguir. Qué importa”.

La explicación Opera Periférica

Según explica el propio grupo en sus redes sociales, Sirenas en jardines electrónicos forma parte de la serie "Barroco Furioso", y "toma elementos del noise, del barroco, del pop y del post punk, para configurar una ópera monstruosa a partir de un trabajo con archivos de distinta procedencia".

“Lxs performxrs se apropian del jardín del Museo Fernández Blanco”, concluyó, como toda explicación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar