13 de abril 2020 - 00:01

Teatro en streaming: el boom menos pensado

La crisis de la pandemia inauguró un modelo de negocio que sobrevivirá a la cuarentena.

Tarascones. En menos de 24 horas tuvo 35.000 visualizaciones. Estará disponible hasta mañana.

Tarascones. En menos de 24 horas tuvo 35.000 visualizaciones. Estará disponible hasta mañana.

El sábado a la noche no fueron pocos los que se vistieron de gala, se maquillaron y peinaron, apagaron las luces de su living y encendieron la computadora o el smart TV para “ir al teatro”. El resultado, hasta ayer a la tarde, superaba el medio millón de visualizaciones de “Los vecinos de arriba”, de Cesc Gay, dirigida por Javier Daulte, con las actuaciones de Florencia Peña, Diego Peretti, Rafael Ferro y Julieta Vallina, que estuvo disponible durante 24 horas en la plataforma online del Paseo La Plaza.

La propuesta arrancó el sábado a las 20.30, horario habitual de la primera función de los sábados, aunque media hora antes se podía acceder al backstage con actores brindando un anticipo. El más de medio millón de visualizaciones sorprendió a los propios productores de ese complejo que, en esta primera etapa, ofrecerá cada sábado una nueva obra con la opción de que el público done dinero a la Cruz Roja, pero ya piensa en el desafío de generar ingresos genuinos, lo que será el paso siguiente, luego de crear el hábito de “ir al teatro” de manera virtual.

Ariel Stolier, director de producción del Paseo La Plaza, dijo a este diario: “Fue la primera obra, es un título muy taquillero, uno de los más recientes y no hay competencia, nadie puede salir, es muy atractiva dentro de las ofertas de otro tipo de esparcimiento, que son más limitadas. En esta primera etapa serán ocho semanas con visualizaciones y donaciones a la Cruz Roja, pero luego se evaluarán maneras de pago como el pay-per-view, con socios tal vez, y más adelante, cuando se vuelva a la normalidad, es una posibilidad para complementar el vivo. Desde la producción se puede sumar a un estreno esta posibilidad de acceder a camarines virtuales, charlas con directores y actores, con el fin de ofrecer contenido superador. Estamos experimentando en este contexto e imaginamos qué sucederá cuando se combine el digital y el vivo”.

Otras propuestas que generan cercanía entre el público teatral y las salas son las del Cervantes y el Complejo Teatral de Buenos Aires. El Cervantes ofreció durante el fin de semana la exquisita “El hombre que perdió su sombra”, en una hermosa puesta de Eleonora Comelli y Johanna Wilhelm dirigida a público familiar. Basada en la novela “La maravillosa historia de Peter Schlemihl”, escrita por Adelbert von Chamisso, logró 87 mil vistas, en tanto “Tarascones”, de Gonzalo Demaría, consiguió en menos de 24 horas más de 35 mil visualizaciones y seguirá disponible hasta mañana. El Cervantes genera contenidos adjuntos de detrás de escena que superan las 3000 vistas.

La obra más convocante del San Martín hasta ahora fue “Campo minado”, de Lola Arias, construida junto con veteranos de Malvinas británicos y argentinos, que son los actores en escena. Estuvo disponible el 2 de abril y tuvo casi 190 mil vistas. “Hamlet”, con Joaquín Furriel, en tres días tuvo 200.200, y esta semana “El hipervínculo”, de Matías Feldman, tuvo 26.805.

En Timbre 4 online, “El viento en un violín” tuvo 56.000 visualizaciones, “Emilia” 38.736, y “Dynamo” 20.000 visualizaciones. Una cantera que nadie podía prever.

Dejá tu comentario

Te puede interesar