Zubin Mehta, José Cura y la Fura dels Baus en Colón 2013
Espectáculos
«La mujer sin sombra» («Die Frau Ohne Schatten») de Richard Strauss también será dirigida por Levin, conAndreas Homoki como régisseur. Cantarán Stephen Gould (Emperador), Manuela Uhl (Emperatriz), Iris Vermillion (Enfermera), Jukka Rasilainen (Barak), y Elena Pankratova (Esposa de Barak) desde el 11 de junio.
El 18 de julio, el tenor santafesino internacional José Cura regresa al Colón con uno de sus caballitos de batalla, el «Otello» de Verdi (que cantó en abril de 1999), pero ahora, además de encarnar al moro de Venecia, también será régisseur y escenógrafo. Dirigirá la orquesta Massimo Zanetti y el elenco estará integrado por Barbara Frittoli (Desdemona), Carlos Álvarez / Fabián Veloz (Yago) y Enrique Folger (Cassio).
«Las bodas de Figaro» de Mozart tendrá en el podio a Roberto Paternostro, considerado hoy el gran salvador del Colón-Ring, con régie de Davide Livermore y un elenco integrado por Chris Maltman/Fabián Veloz (Conde Almaviva), Maija Kovalevska/ Natalia Lemercier (Condesa), Julia Novikova / Marisu Pavón (Susanna), Erwin Schrott/Fernando Radó (Fígaro) y Serena Malfi (Cherubino). A partir del 13 de agosto.
El título siguiente será el portentoso oratorio de Benjamin Britten «Requiem de guerra», que contará con dirección musical de Guillermo Scarabino. Sus solistas serán Carla Filipcic Holm, Enrique Folger y Víctor Torres(desde el 24 de septiembre). «Bebe Dom o La Ciudad Planeta», en estreno mundial, es una ópera del compositor residente del teatro Colón, Mario Perusso, libreto de Horacio Ferrer (una historia fantástica, que postula al mundo convertido en una ciudad), régie de Marcelo Perusso e interpretación de Gustavo López Manzitti (Bebe Dom), Víctor Torres (Fargas), Florencia Machado (Geo) y Victoria Gaeta (Lili). Se verá, casi en simultáneo con el título anterior, desde el 25 de septiembre.
Y, con su primera representación el 1 de diciembre, la temporada lírica se cierra con otro clásico verdiano, «Un ballo in maschera», aunque cabe esperar en este caso una puesta menos clásica: será de La Fura dels Baus, con Alex Ollé como regista titular y Valentina Carrasco («Colón-Ring») como asistente, en una coproducción con la Sydney Opera House de Australia, el Teatro Real de La Monnaie de Bruselas, y la Ópera de Oslo. Dirigirá una vez más Ira Levin, y el elenco lo integran Virginia Tola (Amelia), Giuseppe Gipali / Marcelo Puente (Gustavo III/Riccardo), Luca Salsi/Fabián Veloz (Johan Ankerstrom/Renato), Susanna Andersson (Oscar/Paje) y Marianne Cornetti (Ulrica).
La temporada de ballet se inicia el 17 de marzo con la «Trilogía neoclásica III», compuesta por «Vivaldi en concierto» (Segni/Vivaldi), «Fuga técnica» (Frederic/Balanescu) y «Sinfonía en Do» (Balanchine/Bizet); desde el 30 de junio se verá «Carmen» (Wainrot/Bizet/Albéniz/Turina), con dirección de orquesta y arreglos de Luis Gorelik; a partir del 20 de julio subirá a escena, en programa de vacaciones de invierno familiar, «Alicia en el país de las maravillas», con coreografía de Alejandro Cervera y música de Wolfgang Amadeus Mozart, Henry Purcell, Erik Satie y Jean-Philippe Rameau. «DOn Quijote», de Lidia Segni sobre Marius Petipa con música deLeon Minkus se verá desde septiembre. En este espectáculo se despedirá de la danza la primera bailarinaSilvina Perillo. La Gala Internacional, cuyos nombres aún no fueron anunciados, tendrá lugar el 11 de septiembre. El 10 de noviembre comenzarán las representaciones de «La Cenicienta», con coreografía deRenato Zanella y música de Johann Strauss II. El ciclo de ballet se cierra a partir del 17 de diciembre con la clásico de Chaikovski «El lago de los cisnes», con coreografía de Peter Wright.
El programa de la Filarmónica tendrá su primer concierto el t de marzo, con dirección de Mijail Jurovski, y un programa ruso integrado por obras de Chaikovski, Mijail Jurovski Sr. y Shostakovich. La Orquesta Sinfónica «Simón Bolívar» de Venezuela, con dirección de Gustavo Dudamel, estará el 3 de abril, con la «Sinfonía alpina»de Richard Strauss en el programa; la Orquesta Filarmónica de Israel, dirigida por Zubin Mehta, hará un primer concierto el 25 de agosto (Ludwig van Beethoven: Obertura «Leonora» No. 3; Paul Hindemith: «Matías el pintor», y Johannes Brahms: «Sinfonia No. 1 en Do menor, Op. 68»), y el 27 con Richard Strauss: «Así hablaba Zaratustra» y Piotr Iich Chaikovski: «Sinfonía No. 4 en Fa menor, Op. 36».
En el CETC se incluyen las integrales para piano de Elliott Carter, Luciano Berio y Gerardo Gandini. El Colón Contemporáneo prevé las actuaciones del Cuarteto Arditti y el Ensamble Modern, y en el ciclo Intérpretes Argentinos se programan, entre otras, las presentaciones de la Camerata Bariloche, el Trío Luminar, el Dúo Oleg Pishenin-Natalia Shismonina, Iván Rutkauskas, el Quinteto Filarmónico y el Cuarteto Petrus.
Desde el año próximo (se había anunciado ya en su momento) ya no habrá un Abono Bicentenario, que si bien fue un capítulo muy importante de las tres últimas temporadas por la cantidad de estrellas internacionales que se presentaron en él, razones presupuestarias forzaron a no realizarlo. Entre las novedades de índole interna conocidas también en las últimas horas, trascendieron los alejamientos de Peter Burian como director del Coro Estable, que será reemplazado por Miguel Martínez (quien cumplía la misma función en el Argentino de La Plata), y de Eduardo Ihidoype del Instituto Superior d Arte, cuyo lugar será ocupado por Guillermo Scarabino.
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario