28 de marzo 2023 - 12:16

Acusan al extitular de plataforma de criptomonedas FTX de pagar millonarios sobornos

Según la justicia de EEUU, Sam Bankman-Fried, hizo pagar a funcionarios chinos al menos 40 millones de dólares en sobornos. Eran para recuperar el acceso a activos congelados.

bankman-fried-2.jpg
Bloomberg

El ex número uno de la plataforma de intercambio de criptomonedas FTX, Sam Bankman-Fried, hizo pagar a funcionarios chinos al menos 40 millones de dólares en sobornos para recuperar el acceso a activos congelados por el gobierno de China, afirmaron autoridades judiciales estadounidenses este martes.

En un documento publicado en la web, la oficina del fiscal general de Manhattan, Damian Williams, añadió un cargo de corrupción a la lista de acusaciones que pesan sobre el joven exdirectivo, cuyo juicio comenzará en el otoño boreal.

Con base en esta información, la oficina del fiscal federal de Manhattan, Damian Williams, agregó el cargo de corrupción a los cargos que ya pesaban sobre Bankman-Fried, cuyo juicio está previsto en el otoño boreal.

Según el documento añadido al expediente, en 2021 Bankman-Fried hizo transferir estos fondos para obtener de las autoridades chinas el acceso a más de 1.000 millones de dólares en criptomonedas alojados en las cuentas a nombre de Alameda, su firma de inversiones.

Segunda mayor plataforma de intercambio de criptomonedas en el mundo, FTX quebró en noviembre, víctima de una crisis de confianza y demandas de retiros masivos de sus clientes.

Bankman-Fried y otros directivos de la firma son acusados de haber utilizado las cuentas de sus clientes de FTX, a espaldas de los usuarios, para alimentar operaciones especulativas de Alameda.

Extraditado a Estados Unidos desde las Bahamas en diciembre, "SBF", como se le conoce popularmente, podría pasar décadas en prisión. Su juicio está previsto que comience en octubre en Nueva York.

También inculpados, otros dos ex ejecutivos de FTX y Alameda, Gary Wang y Caroline Ellison, se declararon culpables de varios cargos y aceptaron colaborar con las autoridades estadounidenses, a diferencia de Bankman-Fried quien niega los cargos presentados en su contra.

"SBF", quien llegó a tener una fortuna estimada en 26.000 millones de dólares, también está acusado de haber invertido, sin autorización, fondos de clientes de FTX en bienes inmobiliarios en las Bahamas.

El fiscal federal de Manhattan le acusa asimismo de haber realizado donaciones a dirigentes políticos demócratas, incluido el actual presidente estadounidense Joe Biden, durante su campaña presidencial.

Quiebra de FTX

FTX se declaró en quiebra el pasado 11 de noviembre y a finales de ese mismo mes, los nuevos gestores de la compañía comparecieron por primera vez ante el tribunal de bancarrotas del estado de Delaware (EE.UU.) para comenzar el proceso de reestructuración.

Los abogados de la nueva directiva y su actual responsable, John Ray, sostienen que una "cantidad sustancial" de los activos de la compañía podrían haber sido robados o están desaparecidos.

Los nuevos gestores también han denunciado que la empresa tenía una "ausencia total de controles corporativos" y una falta de "información financiera fiable".

La plataforma, que llegó a estar valorada en 32.000 millones de dólares, podría tener más de un millón de acreedores en todo el mundo. Hasta ahora, la compañía ha admitido que debe más de 3.000 millones de dólares a sus 50 principales acreedores.

Dejá tu comentario

Te puede interesar