Los bonos en dólares cayeron de forma generalizada este lunes 29 de agosto en medio de un panorama económico local incierto a la espera de medidas económicas y dudas globales ante el creciente riesgo de subidas más agresivas de las tasas de interés en Estados Unidos y Europa.
Bonos en dólares sufrieron bajas generalizadas y el riesgo país superó los 2.400 puntos
Los mercados argentinos operaron dispares este lunes tras el fuerte descenso de los principales índices en Wall Street luego del discurso de Jerome Powell que advirtió que la Fed continuará elevando las tasas de interés.
-
El súper dólar toca nuevos máximos en 20 años tras declaraciones de Powell
-
Dólar hoy y dólar blue hoy: el minuto a minuto de la cotización del lunes 29 de agosto

Las bajas alcanzaron el 3,6% y fueron lideradas por el Global 2029. También cayeron con fuerza el Global 2035 (-2,8%) y el Global 2041 (-1,6%).
En ese marco, el riesgo país, que mide la banca J.P: Morgan subió 1,1% hasta las 2.420 unidades, en medio de la debilidad de Wall Street.
El secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, desmintió rumores sobre una suba del 50% en el dólar oficial para el jueves. "Les aseguro 100% que no va a haber devaluación, por lo menos no este jueves", dijo el funcionario según un audio difundido por medios locales.
En tanto, el ministro de Economía Sergio Massa viajará la próxima semana a Estados Unidos para visitar Washington y Houston, donde mantendrá reuniones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con empresarios.
Por su parte, las cuestiones políticas también juegan un rol importante en las expectativas, dadas las tensiones en la coalición de Gobierno y en la oposición.
"Está por verse si estas tímidas mejoras son el preámbulo de una recuperación mayor o si resultan insuficientes dada la gravedad de la situación. La clave estaría en conseguir apoyo financiero internacional que permita ir estirando la situación, dadas ciertas razones geopolíticas; sin embargo, este tipo de mejoras puede valer por meses pero no por años", afirmó Vat Net Financial Research.
S&P Merval y ADRs
La bolsa porteña cerró en alza este lunes y marcó no solo un nuevo récord en pesos este lunes, sino también un máximo en dólares desde noviembre de 2021. El índice accionario líder S&P Merval de BYMA ganó un 1,7%, a 143.805,16 unidades como cierre récord, tras anotar un máximo histórico intradiario de 145.859,42 puntos y después de sumar un alza del 8% durante la semana pasada.
Medido en dólar CCL, el panel líder trepó un 2,5% hasta los 495 puntos, su mayor nivel en lo que va del año, llegando a tocar un máximo intradiario de casi 518 puntos.
Las acciones de la petrolera YPF se destacaron con un alza del 5,7%, siendo los segmentos de energía y financiera los adeptos a las coberturas contra la inflación y la debilidad del peso. Además treparon con fuerza los papeles de Mirgor (+4,9%) y los de Transportadora de Gas del Sur (+4%).
Entre las acciones que más cayeron se ubicaron las de Pampa Energía (-0,8%), seguidas por las de Grupo Financiero Galicia (-0,7%) y las de Transener (-0,5%).
"El mercado mantiene su dinámica propia, con el banco central haciendo su parte y los activos actuando como coberturas, básicamente la bolsa conviviendo con la alta inflación", dijo un agente financiero.
En tanto, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street operaron con alzas de hasta 6,6%, encabezadas por los ADRs de YPF, seguidas por las de Central Puerto (+6%) y las de Corporación América (+5,1%). Las bajas las lideraron las acciones de Globant (-1%); Grupo Financiero Galicia (-0,6%) y Pampa energía (-0,3%).
El Ministerio de Economía licitará este lunes títulos del Tesoro con el fin de buscar financiarse por unos 89.000 millones de pesos para hacer frente a un vencimiento de letras 'Ledes'.
"Es sabido que los problemas siguen y que falta resolver un montón de cuestiones, que van desde el déficit fiscal, hasta la matriz productiva. Hay mucho pendiente y se necesita un paquete de municiones robusto, con medidas que terminen de seducir y de darle convicción a este mercado que recién está entrando en calor", señaló Gonzalo Gaviña de Portfolio Personal Inversiones.
- Temas
- ADRs
- Bonos
- Riesgo País
- S&P Merval
Dejá tu comentario