7 de octubre 2025 - 12:30

La Corte Suprema confirmó la extradición de Fred Machado a EEUU

El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa del empresario argentino que confirmó haber financiado a José Luis Espert en 2019. Ahora, el Poder Ejecutivo debe definir si lo envía al exterior.

La Corte Suprema rechazó los planteos de la defensa de Machado. 

La Corte Suprema rechazó los planteos de la defensa de Machado. 

NA

La Corte Suprema de Justicia habilitó la extradición de Fred Machado hacia EEUU por una causa que lo acusa de narcotráfico. El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa empresario quien confirmó haber financiado a José Luis Espert en 2019. Ahora, el Poder Ejecutivo debe definir si lo envía al exterior.

La justicia de EEUU solicitó a su par local que el ciudadano argentino sea juzgado en su territorio por una serie de delitos, entre los que se incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.

Por unanimidad, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que el pedido de extradición formulado por la justicia de los EEUU se ajusta a las normas sobre cooperación internacional en materia judicial.

El fallo del máximo tribunal ratifica la decisión original del Juzgado Federal N.º 2 de Neuquén, que había declarado procedente la extradición de Machado para que sea juzgado por cinco de los cargos presentados por la justicia estadounidense.

La Corte Suprema adhirió en gran medida a los argumentos del Procurador General de la Nación, rechazando uno por uno los planteos de la defensa de Machado, entre ellos una supuesta violación al principio de "igualdad de armas" y la recusación del juez de la causa.

Claves para la decisión

Un punto central del fallo se refiere a la nueva documentación enviada por EEUU, que terminó por desarticular la estrategia de la defensa. Los abogados de Machado habían presentado un escrito en 2024 argumentando que una coimputada en el caso, Kayleigh Moffett, había sido beneficiada por un fallo en Texas.

Sin embargo, la Corte solicitó al país requirente que aclare la situación. La respuesta llegó el 1.º de octubre de 2025 a través de la embajada de EEUU, que no solo manifestó su continuo interés en la extradición de Machado, sino que adjuntó las sentencias condenatorias contra Moffett y otra socia, Debra Lynn Mercer Erwin. Con estas pruebas, la Corte consideró "disipados los reparos introducidos por la defensa".

Próximos pasos

El fallo de la Corte confirma el pedido de "seguridades" al Estado norteamericano para que se compute el tiempo que Machado ya estuvo detenido en la Argentina como parte de su eventual condena. Asimismo, se reitera la solicitud de que se tenga en cuenta el estado de salud del empresario para garantizar el respeto a su integridad física y evitar tratos crueles.

Con la sentencia firme, el expediente volverá al juzgado de Neuquén para que se ejecute el procedimiento de entrega a las autoridades estadounidenses. La última parte del trámite corresponde al presidente, Javier Milei, que debe decidir si se procede a las extradición. Habrá que esperar el resultado ya que el jefe de Estado comparte abogado con Fred Machado.

De qué se acusa a Fred Machado en EEUU

La causa se inició a raíz de la solicitud de extradición presentada por autoridades estadounidenses, que buscan someter a Machado a juicio en el Distrito Este de Texas, donde un Gran Jurado Federal dictó el procesamiento contra él y otras ocho personas.

El expediente detalla que sobre Machado pesan cinco cargos principales. El primero lo acusa de integrar una organización criminal dedicada a la posesión, con intención de distribuir, de al menos cinco kilogramos de cocaína. El segundo y tercer cargos amplían la imputación a la fabricación y distribución de la misma cantidad de droga, con la presunción de que sería importada ilegalmente a EEUU y lo señalan también como cómplice en la comisión de estos delitos.

El cuarto cargo lo vincula a una asociación ilícita para cometer lavado de dinero, mientras que el séptimo lo implica en una conspiración para perpetrar fraude electrónico.

Dejá tu comentario

Te puede interesar