A la espera de novedades por parte del equipo económico en Estados Unidos, los bonos en dólares operan en rojo este martes 7 de octubre. En la vereda opuesta, los ADRs arrancan la rueda con aumentos generalizados, continuando la tónica que exhibieron en la rueda previa.
Los bonos en dólares caen mientras crecen las expectativas por novedades de la negociación con EEUU
El mercado se mantiene alerta a la espera de definiciones del viaje de Caputo a Washington y del respaldo financiero de la Casa Blanca.
-
El entusiamo se enfría en Wall Street y las acciones bajan mientras la atención vuelve a posarse sobre la Fed
-
Wall Street quebró nuevos récords ante la alianza entre AMD y OpenAI, pese al "government shutdown"
La comitiva liderada por Luis Caputo sigue en Washington.
Al cierre de este lunes llegó un nuevo mensaje de Scott Bessent, titular del Tesoro estadounidense, que le dio la bienvenida al ministro de Economía Luis Caputo y adelantó que, durante su estadía, continuarán las "productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las fuertes políticas de Argentina".
ADRs en rojo
Mientras tanto, los papeles argentinos comenzaron la rueda con subas en la apertura de este martes en Wall Street. Sin embargo, sobre el mediodía esa tendencia se invirtió: Edenor es la única que se mantienen en verde, con +1,42%. En tanto, las bajas están lideradas por BBVA Argentina (-2,39%) y Grupo Supervielle (-1,35%).
Por su parte, Bioceres y Mercado Libre, dos de las empresas argentinas que cotizan directamente en la bolsa de Nueva York, operan a la baja, con retrocesos de 1,59% para la empresa del agro y -0,20% para la plataforma de comercio digital.
Bonos y riesgo país
Por otro lado, los títulos en dólares frenan el rebote de los últimos días. Se destacan los retrocesos de 1,6% en el GD34 y de 1,3% en el caso de AL41.
El riesgo país medido por el J.P Morgan bajó 5,9% el lunes y se ubicó en los 1.016 puntos básicos. Vale recordar que el banco estadounidense excluyó a Argentina del EMBI+, su principal indicador dedicado a bonos de mercados emergentes. Como consecuencia, los inversores ya no cuentan con información en tiempo real del indicador argentino.
Dejá tu comentario