8 de noviembre 2022 - 18:00

Banco Galicia revela sus primeros pasos en el metaverso

La entidad fue parte de la conferencia de ciberseguridad más grande de latinoamérica. Allí presentaron una experiencia inmersiva adelantando un futuro posible.

Banco Galicia revela sus primeros pasos en el metaverso.

Banco Galicia revela sus primeros pasos en el metaverso.

Banco Galicia

Del 2 al 4 de noviembre se realizó en Buenos Aires una nueva edición de Ekoparty, la conferencia de ciberseguridad más grande de latinoamérica. Este año con un enfoque especial en el metaverso, permitió observar cómo se desenvuelve la relación entre las nuevas tecnologías y ambientes específicos como el bancario.

Justo en el punto central del Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC) estuvo el stand del Banco Galicia, sponsor de la conferencia, esta vez no enfocado en sus funciones como entidad bancaria sino en este concepto futurista que nos representa el metaverso. “Trajimos una experiencia inmersiva donde podés pasar un rato en otro ámbito, recorrer dos habitaciones e interactuar con sus objetos. Con esto queremos mostrar lo que se viene, la posibilidad de que desde una casa hasta un banco existan en una vida paralela”, explicó a Ámbito Pedro Adamovic, chief information security officer (CISO) del banco.

galicia metaverso - 2

Sobre este futuro posible, desde Galicia admiten que la tecnología es muy primitiva pero que ya los hace pensar en “sucursales y transacciones tecnológicas en la dimensión del metaverso”. Tampoco son ajenos a la utilización del metaverso para funciones dentro de la misma empresa: “No somos los únicos que están pensando en eso. Es un concepto bastante de moda y nosotros estamos tratando de experimentarlo igual que acá en la Ekoparty. De hecho, un equipo que trabaja conmigo ya está empezando a trabajar y tener reuniones en el metaverso”, reveló el CISO.

Aun así, no dejan de lado “los nuevos desafíos de ciberseguridad” que pueden acompañar a estos avances: “El robo de identidad, el hackeo, si existen en nuestro mundo imagináte en otro donde te puede confundir un objeto”, analiza Adamovic. En ese sentido, y volviendo al presente, destaca la importancia de concientizar a empleados y clientes para que no caigan en estafas que podrían vulnerar sus datos: “El 95% de los ciberataques vienen de un error humano en algún lugar de la cadena”.

galicia metaverso - 3

Finalmente, el CISO adelantó que Galicia piensa en otras tecnologías como “blockchain y bitcoins”. “La realidad es que todavía no hay ningún tipo de legislación al respecto. Nosotros seguimos innovando y estamos preparados para cuando podamos ejecutar todo eso”, concluyó Adamovic.

Dejá tu comentario

Te puede interesar