Bitcoin (BTC) cae este viernes y cotiza por debajo de los u$s27.000, umbral que perforó el jueves, luego de que se diera a conocer el dato de inflación de EEUU. La criptomoneda se ubica en los u$s26.741,3 y cae 7,4% en la última semana aunque recuperó 0,22% de su valor en 24 horas. Ethereum pierde 5,76% de su valor en los últimos 7 días y cotiza a u$s1.543, con una leve recuperación en las últimas horas.
Bitcoin se mantiene debajo de los u$s27.000 en una fecha clave para la cripto madre
Se esperan novedades de la aprobación de los fondos cotizados en bolsa (ETF) al contado de Bitcoin este viernes. El contexto internacional de aversión al riesgo traccionan a las criptomonedas hacia abajo.
-
Dólar en el mundo: tuvo su mayor avance diario desde marzo
-
La inflación en EEUU se mantiene a 3,7% anual, levemente por encima de las expectativas

Bitcoin espera definiciones regulatorias en EEUU.
Así, si bien las criptomonedas vienen retrocediendo en los últimos días, se nota una leve recuperación en un contexto en el que los inversores están analizando el futuro del sistema financiero internacional y Wall Street se ve favorecido por un buen rendimiento de los principales bancos en el tercer trimestre del año.
No desaparecen los temores a un mayor temor respecto de la decisión que trazará la Reserva Federal (Fed) por lo que se podría consolidar una tendencia bajista en los próximos días en el universo cripto. Asimismo, la guerra en Israel está promoviendo una aversión al riesgo y el refugio de activos internacionales en inversiones seguras, como el oro y los bonos del Tesoro de Estados Unidos.
Una fecha clave para Bitcoin
Este viernes, por otro lado, podría ser un día decisivo para la aprobación de los fondos cotizados en bolsa (ETF) al contado de Bitcoin (BTC) en Estados Unidos porque es la fecha límite que tiene la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) estadounidense para poder apelar ante el correspondiente tribunal, la victoria judicial que obtuvo Grayscale el pasado 29 de agosto.
Los expertos advierten que puede esperarse una mayor volatilidad en BTC hacia adelante, a medida que el tiempo límite llegue a su fin para una definición en ese sentido. Tanto la apelación como la no apelación por parte de la SEC, probablemente provoquen fuertes movimientos en BTC, anticipan.
Por otro lado, una carta dirigida al Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos este 12 de octubre por Lawrence Zlatkin, vicepresidente fiscal del intercambio de criptomonedas Coinbase, sostiene que la propuesta fiscal de la agencia para regular la industria de las criptomonedas podría causar “daños graves” al ecosistema.
En la misiva, el directivo de Coinbase considera que el proyecto podría dañar gravemente a toda la industria de de las criptomonedas provocando que muchos inversionistas y empresas huyan del país.
- Temas
- Bitcoin
- Criptomonedas
- Fed
Dejá tu comentario