Los mercados financieros continuaron mostrando signos de inquietud y cambio, con los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense manteniéndose cerca de mínimos no vistos en casi dos meses.
Bonos del Tesoro de EEUU registraron su peor desempeño mensual desde la crisis financiera de 2008
Esto se debe a que los inversores parecen cada vez más convencidos de que un recorte de tasas podría estar a la vuelta de la esquina.
-
Bitcoin: ahora la secretaria del Tesoro de EEUU reconoce el impacto revolucionario de las criptos
-
Tesoro pudo renovar vencimientos (los bancos salieron de las Leliq)

Estos movimientos impactan en el dólar, el cual registra una pérdida del 3,4%.
Un informe mostró que el gasto de los consumidores estadounidenses aumentó moderadamente en octubre, mientras que la aceleración anual de la inflación fue la menor en más de dos años y medio. En cuanto al empleo, las peticiones iniciales de subsidio de desempleo aumentaron con respecto a la semana anterior, lo que indica un debilitamiento del mercado laboral.
"Las cifras mensuales estuvieron en línea con las expectativas, la inflación interanual cayó y eso es una buena señal de que las tendencias inflacionarias se están moderando, lo que debería alegrar a los mercados", dijo Robert Pavlik, de Dakota Wealth en Fairfield, Connecticut.
"La Fed se mantiene a la espera, y (este informe) les da más confianza para seguir así. Lo que están haciendo funciona. Los datos apuntan en la dirección deseada por la Fed".
El rendimiento de los bonos a 10 años ganaba 7 puntos básicos, al 4,34%. En el mes perdió 52,5 puntos básicos, camino de su mayor caída mensual desde agosto de 2011.
El debilitamiento de los datos económicos aumentaron las expectativas de que la Fed haya completado su ciclo de alzas de tasas y las recorte en los próximos meses. La herramienta FedWatch de CME indica que los mercados prevén una probabilidad mayor al 75% de que la Fed rebaje los tipos al menos 25 puntos básicos en mayo, frente al 55% de hace una semana.
Autoridades de la Fed señalaron el jueves que las alzas de tasas de interés probablemente llegaron a su fin, pero dejaron la puerta abierta a un mayor endurecimiento en caso de que se frenen los avances en materia de inflación, y rechazaron las expectativas del mercado de que haya un rápido giro hacia los recortes del costo del crédito.
El rendimiento de los papeles a 30 años mejoraba 7 puntos básicos, al 4,522%. Una parte muy vigilada de la curva de rendimiento, que mide el diferencial entre el retorno de las notas a dos y 10 años y es considerada como un indicador de las expectativas económicas, operaba en -37,1 puntos básicos tras tocar los -35,5, su menor inversión desde el 9 de noviembre.
El rendimiento de los bonos a dos años, que suele moverse al compás de las expectativas de tasas, subía 7 puntos básicos, al 4,715%. El retorno ha perdido 34,1 puntos básicos en noviembre, lo que supone su mayor caída desde marzo.
Dejá tu comentario