El gobierno de Brasil respaldará un proyecto de ley que propone reducir en un 10% las exenciones fiscales federales en los próximos dos años, con el objetivo de fortalecer la recaudación sin recurrir al controvertido aumento del impuesto a las transacciones financieras (IOF) anunciado recientemente.
Brasil avanza con un proyecto de ley para recortar exenciones fiscales en un 10%
La iniciativa busca equilibrar las cuentas públicas sin recurrir a medidas impopulares, como el aumento del IOF, mediante un ajuste gradual de los beneficios fiscales.
-
Brasil condenó la violencia en Palestina y ultima detalles para sumarse a la demanda contra Israel en La Haya
-
Cumbre de bioetanol en Tucumán: aseguran que la industria está preparada para que se incremente el corte al 15%

Gobierno de Brasil impulsa ley para reducir exenciones fiscales un 10%.
La iniciativa, impulsada por el diputado Mauro Benevides, establece un recorte del 5% en 2025 y otro 5% en 2026 sobre el valor de los beneficios fiscales vigentes. También se extiende a los incentivos crediticios y tributarios, excluyendo expresamente a la zona franca de Manaos y a las entidades sin fines de lucro.
Los ingresos esperados
Según fuentes oficiales, la medida podría generar ingresos adicionales por 40.000 millones de reales (alrededor de 7.160 millones de dólares) este año y un monto similar en 2026, lo que permitiría al Ejecutivo evitar el aumento del IOF que había generado resistencia tanto en el Congreso como en sectores del mercado financiero. Así lo confirmaron a Reuters dos fuentes con conocimiento directo del asunto.
La propuesta surge tras el malestar generado por un reciente decreto del gobierno que elevó el IOF sobre operaciones de crédito, cambio y pensiones privadas. El rechazo fue tal que varios legisladores iniciaron gestiones para derogar la norma.
El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, anticipó que el Ejecutivo presentará la semana próxima un nuevo paquete de medidas fiscales para sanear las cuentas públicas. Su aprobación sería clave para dejar sin efecto la suba del impuesto a las transacciones, preservando al mismo tiempo los objetivos de consolidación fiscal.
- Temas
- Brasil
- impuesto
- Lula da Silva
Dejá tu comentario